Preocupación Creciente en España: Alto Temor por Materiales de Construcción Inflamables en Edificios Públicos

El 91% de los españoles está preocupado por el uso de productos de construcción que favorecen los incendios

La preocupación por el riesgo de incendios en los edificios en España ha alcanzado niveles alarmantes, según una reciente encuesta llevada a cabo por NC Report para el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio. El estudio, titulado «Percepción ciudadana sobre el riesgo de incendios en las fachadas de los edificios», revela que un 91% de los españoles se siente inquieto respecto a la presencia de materiales combustibles en las construcciones.

Este sentimiento se refleja en el consenso social sobre la necesidad urgente de reformar la normativa vigente: un 86% de los participantes en la encuesta aboga por regulaciones estrictas que prohíban productos combustibles en edificios altos y en instalaciones sensibles como hospitales y colegios. Esta demanda surge de la insatisfacción con la legislación actual, ya que solo un 5,4% de la población se muestra conforme con ella. La actualización del Código Técnico de la Edificación es vista como necesaria para alinearse con los estándares europeos más avanzados.

La seguridad contra incendios ocupa un lugar prioritario en la percepción ciudadana sobre la rehabilitación de fachadas. El 92,8% de los encuestados considera la seguridad como un factor «importante o muy importante», demostrando que la prevención es ahora un criterio esencial para valorar la seguridad y sostenibilidad de un edificio. La mitad de los españoles subraya la importancia de equilibrar seguridad con ahorro energético y económico, ilustrando que estos aspectos no son mutuamente excluyentes.

A pesar de la preocupación general, el estudio destaca una preocupante falta de conocimiento técnico entre los ciudadanos. Un 62,3% desconoce los materiales de las fachadas de sus viviendas, y el 60% ignora cómo la combustibilidad de estos puede afectar la propagación del fuego. Esta carencia de información subraya la necesidad de normativas más comprensibles y de una mayor difusión informativa sobre el tema.

Andrés Pedreira, director del Observatorio, enfatiza que los ciudadanos están dispuestos a priorizar la seguridad sin renunciar a la sostenibilidad y el ahorro económico. «La prevención y la eficiencia deben ir de la mano», señala Pedreira, exhortando a incrementar la educación sobre la seguridad en la edificación.

El Observatorio es una plataforma dedicada a analizar los riesgos asociados a nuevas tecnologías y, mediante su «Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España», busca fortalecer las exigencias sobre los materiales utilizados en fachadas. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de 21 entidades del ámbito ingenieril, de seguridad y edificación.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.