Preguntas Frecuentes sobre la Visa H-1B: Todo lo que Necesitas Saber

El 19 de septiembre de 2025 fue una fecha que marcó un cambio significativo en la política de inmigración de Estados Unidos, cuando el presidente Donald J. Trump firmó una Proclamación titulada “Restricción en la Entrada de Ciertos Trabajadores No Inmigrantes”. Esta medida tiene como objetivo reformar el programa de visas H-1B, un tema que ha suscitado amplios debates por su impacto en la economía y el empleo en el país.

La Proclamación establece que a partir del 21 de septiembre de 2025, todas las nuevas solicitudes de visa H-1B deberán ir acompañadas de un pago de $100,000. Esta medida busca no solo recaudar fondos, sino también limitar el abuso del sistema y proteger los empleos de los trabajadores estadounidenses. Dentro de este contexto, la administración ha delineado una serie de acciones a seguir para ayudar a implementar estos cambios.

La coordinación entre el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado será clave en los próximos meses. Ya han comenzado a emitir pautas que regulan la aplicación de esta Proclamación. La USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.) y la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza) han compartido información clara con respecto a los nuevos procedimientos, mientras que las oficinas consulares también han recibido instrucciones pertinentes.

Sin embargo, es importante mencionar que esta nueva restricción no afectará a aquellas visas H-1B ya emitidas ni a las solicitudes presentadas antes del 21 de septiembre. Además, el cambio no altera las tarifas de renovación de las solicitudes existentes, lo que implica un enfoque más riguroso solo sobre las nuevas peticiones.

De acuerdo con la Proclamación, se anticipan más reformas en el programa H-1B. En particular, el Departamento de Trabajo está trabajando en un proceso de regulación que eleve los niveles salariales prevalecientes, buscando asegurar que el programa beneficie únicamente a los trabajadores temporales más calificados. Asimismo, el Departamento de Seguridad Nacional tiene planes de priorizar a aquellos solicitantes con salarios más altos en la lotería de visas.

El camino hacia una reforma integral del sistema de visas H-1B está lejos de estar completo, y se esperan anuncios adicionales en los próximos meses. Sin duda, estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para redefinir cómo funciona la inmigración en EE.UU., con un enfoque renovado en proteger los intereses de los trabajadores nacionales y mejorar la calidad de la mano de obra que puede ingresar al país. La aplicación efectiva de estas reformas podría transformar no solo el mercado laboral, sino también la economía en su conjunto.

Fuente: WhiteHouse.gov

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.