Planificar compras, aprovechar rebajas y comprobar el etiquetado de materiales: recomendaciones para la vuelta a las clases

Planificar compras, aprovechar rebajas y comprobar etiquetado de materiales, recomendaciones ante la vuelta a las clases

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, a través de su Dirección General de Salud Pública, ha lanzado una serie de recomendaciones dirigidas a las familias que se encuentran en la etapa de planificación para la vuelta al colegio de sus hijos. En esta época, los gastos en libros, material escolar, ropa, calzado, transporte y comedor suelen incrementarse, lo que hace que una correcta planificación sea esencial para ajustar los gastos al presupuesto familiar.

La Junta de Comunidades ha aconsejado a los padres que organicen sus compras con anticipación, estableciendo un presupuesto y buscando ofertas especiales. Asimismo, se sugiere realizar las compras de manera escalonada, evitando la necesidad de adquirir todo el material escolar desde el primer día de clases. La comparación de precios en diferentes establecimientos es otra de las recomendaciones, así como leer comentarios y opiniones de otros consumidores que pueden ayudar a orientar las decisiones de compra.

Cuando se requiera financiación para poder afrontar estos gastos, es importante tener en cuenta las condiciones que pueden ocultar tasas de interés elevadas y plazos de devolución cortos. Además, se ha advertido sobre los peligros de las tarjetas revolving, que pueden derivar en deudas difíciles de manejar. Antes de contraer cualquier tipo de deuda, se aconseja evaluar las alternativas disponibles y leer atentamente las condiciones del préstamo, prestando especial atención a gastos y comisiones.

Respecto al material escolar, es fundamental asegurarse de que esté correctamente etiquetado, incluyendo información sobre el fabricante y advertencias de seguridad. Los artículos como pegamentos, pinturas y tijeras deben cumplir con requisitos específicos para garantizar la seguridad de los menores. En el caso de productos que puedan considerarse juguetes, como ciertas pinturas y plastilinas, deberán llevar el Marcado CE.

La Consejería también ha puesto énfasis en la importancia de realizar un inventario del material disponible para reenfocar los gastos, favoreciendo así la reutilización de libros, ropa y calzado de años anteriores. Otras estrategias para reducir gastos incluyen el acceso a redes de consumo colaborativo, la adquisición de artículos de segunda mano y la posibilidad de realizar arreglos en ropa en vez de comprar nueva.

Para las compras online, se recomienda usar métodos de pago seguros y evitar la transferencia de dinero en efectivo. Es recomendable conservar todos los recibos y publicidad de los productos adquiridos para gestionar futuras reclamaciones.

Los consumidores que necesiten más información o deseen presentar una reclamación pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o contactar con las delegaciones provinciales de la Consejería de Sanidad. También tienen la opción de utilizar el Teléfono del Consumidor, que ofrece atención gratuita, o visitar la página web del servicio de consumo de Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.