El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) ha concluido el proyecto OWEN con la formación de 10 personas desempleadas, con el objetivo de mejorar sus oportunidades de inserción en el mercado laboral dentro del sector de la edificación sostenible. Los participantes han adquirido competencias técnicas, operativas y legales relacionadas con el desarrollo de proyectos de construcción sostenibles, y han obtenido un certificado de profesionalidad que los habilita oficialmente para el desempeño profesional en este ámbito.
El programa formativo se ha impartido en modalidad mixta, combinando contenidos online con sesiones presenciales en la Escuela Industrial de Oficios de Itecam, ubicada en Tomelloso (Ciudad Real), lo que ha facilitado el acceso a la formación a todo el alumnado.
El proyecto arrancó el pasado mes de marzo con el curso gratuito “Una construcción de bajo consumo”, con más de 600 horas de duración y vinculado al certificado de profesionalidad “Representación de proyectos de edificación”. La formación ha estado orientada a capacitar al alumnado para asumir funciones clave en la gestión y ejecución de obras con criterios de sostenibilidad, una competencia cada vez más valorada por las empresas del sector, en línea con las directrices europeas sobre eficiencia energética en edificios.
Con 120 horas de formación práctica,los estudiantes han mejorado sus posibilidades de acceso al empleo en ocupaciones tales como: delineante proyectista de edificación, maquetista de construcción, delineante de edificación o delineante de instalaciones, entre otras.De hecho, los alumnos han finalizado sus prácticas en empresas de la región y la mitad de ellos ya han sido contratados por empresas asociadas a Itecam con un compromiso de contratación de seis meses.
El curso ha introducido a los estudiantes en los principios de la edificación sostenible, explicando conceptos como el ahorro energético, el uso eficiente de recursos y la reducción de emisiones de carbono. Asimismo, han podido profundizar en técnicas y materiales de construcción que favorecen el bajo consumo como los sistemas de climatización pasiva, el aislamiento térmico avanzado y las ventanas de alta eficiencia. Los participantes también han recibido formación especializada en el uso de herramientas de diseño que permiten simular y optimizar el rendimiento energético de los edificios, además de conocer con detalle la normativa y certificaciones energéticas.
Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por FSE+ (Fondo Social Europeo Plus).