El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el avance del Plan de Formación ante emergencias de Protección Civil, una iniciativa que se anunció en junio y que se ampliará para llegar a 25.000 centros educativos y a ocho millones de estudiantes en toda España. Esta información fue compartida desde el Instituto Fernando Zóbel de Cuenca, donde Sánchez fue increpado por un grupo de aproximadamente medio centenar de personas. Durante su intervención, y en presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, destacó la labor de la región en la implementación de planes de formación en emergencias, subrayando que el Gobierno castellanomanchego está «a la vanguardia» en este tipo de iniciativas, que ahora se suman al esfuerzo del Gobierno de España.
El plan tiene como objetivo convertir a España en el primer país europeo que incorpora la formación en emergencias de Protección Civil en la educación obligatoria. Sánchez comentó que esta acción es crucial y que debería haberse llevado a cabo hace mucho tiempo, pero que ha adquirido urgencia en el contexto de las «crisis y emergencias» que el país ha enfrentado en los últimos años, muchas de las cuales se ven agravadas por la emergencia climática.
El presidente consideró «evidente» la necesidad de fomentar una cultura cívica y de seguridad humana en la población. Este plan cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio del Interior, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), lo que demuestra el esfuerzo conjunto de todas las instituciones en este ámbito.
Sánchez también recordó su visita reciente al centro de la Brigada de Refuerzos de Incendios Forestales en León, donde uno de los brigadistas le hizo hincapié en que la lucha contra los incendios debería hacerse «a escala forestal y no a escala humana». Esta reflexión lo llevó a destacar la importancia de una gestión forestal sostenida y a largo plazo, que trascienda legislaturas y tenga en cuenta tanto a las generaciones presentes como a las futuras.
El presidente del Gobierno subrayó que es fundamental dejar de lado las cuestiones ideológicas y centrarse en la razón, la ciencia y el sentido común, especialmente en el contexto de la emergencia climática. Defendió la idea de un Pacto de Estado en este sentido, considerándolo un pilar central de la ambición gubernamental, y se comprometió a trabajar sin descanso para establecer una arquitectura institucional que implemente políticas de emergencia y protección civil antes de finalizar el año.
Este asunto será abordado en la próxima Conferencia de Presidentes que se celebrará en Asturias a finales de este año, y que será uno de los temas principales de discusión.