El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha delineado un ambicioso plan para el curso educativo 2024-2025, caracterizado por «hitos importantes» en la región. En su intervención, Pastor ha criticado a la oposición, indicando que su enfoque habitual es menospreciar las acciones del Gobierno, subrayando que «nunca van a agradecer los pasos hacia adelante que hemos dado».
En cuanto a infraestructuras educativas, el consejero recordó que durante la legislatura anterior se invirtieron 342 millones de euros en obras y mejoras, y actualmente se encuentra en marcha un plan de inversiones destinado a atender las crecientes necesidades de algunas localidades. Además, destacó que el mantenimiento de los centros educativos continúa siendo una prioridad, resaltando un plan de climatización que representa una inversión de aproximadamente 50 millones de euros, beneficio que han comenzado a disfrutar varios ayuntamientos del Partido Popular.
Respecto al informe PISA, que muestra resultados negativos para Castilla-La Mancha en ciertas competencias, Pastor aclaró que la muestra se basó en solo nueve centros y 450 alumnos, en comparación con un total de 387.450 estudiantes en la región. Si bien reconoció la importancia de los datos de PISA, también enfatizó las mejoras en las tasas de promoción y titulación, así como buenos resultados en la evaluación estatal.
Pastor manifestó que el curso que acaba de finalizar «no es un curso más», destacando logros como la implementación de la gratuidad en las plazas de 2-3 años en 91 localidades, beneficiando a 1.196 alumnos. Este sistema se extenderá al próximo año a 290 municipios, con una inversión de 13 millones de euros para más de 5.500 plazas adicionales.
En el ámbito del personal docente, mencionó que a pesar de una disminución en el número de alumnos —que actualmente asciende a 387.000—, se han contratado 33.450 docentes, 378 más que el año anterior. También se ha impulsado la formación profesional, con 57.000 plazas para 42.421 alumnos, y se han implementado aulas específicas en áreas como tecnología y emprendimiento.
Además, se firmó un acuerdo con los sindicatos para reducir las ratios en educación primaria y a consolidar límites asequibles en educación infantil, así como ajustar las horas lectivas del profesorado en secundaria y primaria. Por último, Pastor anunció una iniciativa que permitirá matrícula gratuita a 5.100 universitarios que inicien estudios de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha o en el campus de Alcalá en Guadalajara, enfatizando que el curso ha marcado «grandes avances en materia educativa».