La controversia entre Donald Trump y CBS ha encontrado su resolución en un acuerdo por 16 millones de dólares que la empresa Paramount Global ha acordado pagar al expresidente. Este desenlace se origina a partir de una demanda que Trump presentó en octubre de 2024, acusando a la cadena de manipulación informativa en relación con una entrevista a Kamala Harris, entonces vicepresidenta y candidata presidencial.
La polémica surge del hecho de que CBS emitió dos versiones distintas de la misma entrevista, lo que, según Trump, tenía como objetivo favorecer al Partido Demócrata durante la intensa campaña electoral. En su demanda inicial, había solicitado 10 mil millones de dólares, cifra que su equipo legal luego aumentó a 20 mil millones. El punto crítico del caso se centra en cómo CBS editó las respuestas de Harris sobre el delicado conflicto entre Israel y Hamás. Trump argumenta que esta edicion fue una estrategia intencionada para influir en la opinión pública.
La respuesta de CBS fue firme, negando que existiera manipulación y defendiendo que la demanda carecía de fundamento. A pesar de ello, el reciente acuerdo también incluye un compromiso de la cadena para garantizar que las futuras entrevistas a candidatos presidenciales en “60 Minutes” se acompañen de transcripciones completas, a menos que existan razones legales o de seguridad nacional que justifiquen la censura de ciertos fragmentos.
Ese compromiso ha levantado algunas cejas. Mientras que la gigantesca compañía busca evitar que este litigio afecte su fusión con Skydance Media, la situación ha suscitado inquietudes en el plano político y mediático. Legisladores de la talla de Elizabeth Warren y Bernie Sanders han expresado que el pago podría interpretarse como un intento de soborno, lo que ha llevado a hablar de posibles investigaciones en el Congreso. La Freedom of the Press Foundation también ha manifestado su intención de interponer demandas en nombre de los accionistas de Paramount, evidenciando la polémica que rodea este tipo de acuerdos.
Este no es un episodio aislado; Trump ha tenido una serie de enfrentamientos con los medios de comunicación en los últimos meses. En diciembre, ABC News ofreció 15 millones de dólares para cerrar una demanda relacionada con comentarios erróneos de uno de sus presentadores. En enero, Meta acordó pagar 25 millones tras las repercusiones de la suspensión de sus cuentas tras el asalto al Capitolio. Estos acuerdos abren un debate sobre la relación entre los poderosos y los medios, y plantea preguntas sobre la libertad de prensa en un clima político cada vez más polarizado.
Mientras se cierran estos acuerdos, Trump sigue insistiendo en su compromiso de actuar contra aquellos medios que, según él, propagan noticias falsas. Su amenaza de revocar la licencia de CBS si regresa a la Casa Blanca es un claro indicador de las tensiones que persisten entre él y el sistema mediático, un escenario que continuará evolucionando en el contexto de su campaña electoral.