Page presenta su hoja de ruta del hidrógeno renovable como estrategia para atraer empresas y generar miles de empleos

VÍDEO: Page plantea Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable como táctica para captar empresas y amarrar "miles" de empleos

La Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha tiene como objetivo impulsar las infraestructuras y tecnologías relacionadas con el hidrógeno en la región, lo que permitirá la instalación de empresas y proyectos que generen «miles» de empleos en el futuro. Así lo ha indicado el presidente regional, Emiliano García-Page, durante la presentación oficial del documento en el Palacio de Fuensalida, resaltando que se trata de un plan «abierto» a posibles novedades.

García-Page ha explicado que este planteamiento contempla metas a alcanzar en los años 2030 y 2050. Aunque su desarrollo parece iniciar hoy, ha recordado que hace 18 años se estableció el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano, lo que subraya el trabajo previo en este campo. Este año, la misma ciudad albergará la Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable, que ofrecerá orientación a particulares, empresas e instituciones sobre las oportunidades que presenta este vector renovable.

El presidente regional ha enfatizado la importancia de desarrollar la industria del hidrógeno en la región, para evitar que el valor añadido se genere en otros lugares. Según sus palabras, «sería bastante absurdo» que Castilla-La Mancha, siendo productora de la materia prima, no se beneficie del proceso de aprovechamiento del hidrógeno.

García-Page ha argumentado que Castilla-La Mancha debería tener no solo una conducción troncal de hidrógeno, sino también una red más extensa que conecte diferentes puntos de la región, lo que facilitaría la instalación de empresas enfocadas en este sector. La propuesta ha avanzado desde una red troncal en Puertollano a un proyecto de red de transporte de hidrógeno nacional que cruza la región.

En su intervención, el presidente ha subrayado que España y Europa están en el camino correcto al apostar por las energías renovables y ha presentado la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable como un documento del cual Castilla-La Mancha debe sentirse «orgullosa». Además, ha mencionado que la región ha registrado un crecimiento económico positivo y ha ganado 18.000 habitantes en el último año.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha añadido que aunque Castilla-La Mancha ya destaca en el ámbito del hidrógeno a nivel nacional e internacional, se desea acelerar el desarrollo ordenado del ecosistema del hidrógeno renovable. La inclusión de la región en futuros proyectos de interés comunitarios de la Unión Europea es un aspecto que Gómez espera que beneficie a las empresas locales.

El plan propone una agenda coordinada con vistas a 2030 y 2050, donde se prevén inversiones significativas en proyectos de hidrógeno, así como la ambición de que las empresas logren ser net cero en emisiones. La Hoja de Ruta se estructura en tres ejes de acción: la consolidación y atracción de proyectos, el impulso del conocimiento sobre el hidrógeno y la regulación e incentivos para el desarrollo de la cadena de valor.

La Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Renovable contará con el objetivo de guiar en las diferentes oportunidades que el hidrógeno renovable ofrece. Todos los detalles sobre la Hoja de Ruta están disponibles en la página web de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Scroll al inicio