Pacientes de Dermatología en C-LM Esperan la Mitad que la Media Nacional, Revela Encuesta

Una encuesta señala que los pacientes de dermatología de C-LM tienen la mitad de tiempo de espera que la media nacional

Una reciente encuesta llevada a cabo por el Grupo de e-Dermatología e Imagen de la Academia Española de Dermatología y Venereología (Gedei) ha revelado que los pacientes de Castilla-La Mancha se benefician de tiempos de espera significativamente reducidos para consultas preferentes de dermatología, con una media de 18 días de espera en comparación con los 38 días de la media nacional.

Este tiempo de espera reducido va de la mano con la eficiencia de las teleconsultas que gestionan los servicios de Dermatología de los hospitales del Sescam, los cuales dan respuesta a hasta el 90 por ciento de las consultas derivadas por médicos de Familia en menos de diez días, un 20 por ciento por encima de la media nacional.

Los resultados proceden de un cuestionario enviado por el Gedei a facultativos de Atención Primaria a fin de evaluar los avances de la teledermatología (TD) en España. Los médicos de Castilla-La Mancha han mostrado una alta satisfacción con el Dercam, que es el programa integral de teledermatología del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, otorgándole una valoración promedio de 7,8 sobre 10, ligeramente más alta que la calificación promedio a nivel estatal.

El Dercam, que fue implementado en 2009, optimiza el proceso diagnóstico para las personas que presentan problemas dermatológicos. Los médicos pueden tomar imágenes clínicas y de dermatoscopia con la aplicación Clinicam de Sescam, las cuales se envían a los dermatólogos que proporcionan un diagnóstico inicial y deciden si el paciente debe ser derivado al hospital.

El jefe de servicio de Dermatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real y coordinador de la encuesta, Guillermo Romero, ha resaltado que en Castilla-La Mancha se derivan por teledermatología el 100 por ciento de los casos, frente al 53 por ciento en España. Romero enfatizó que este enfoque es altamente efectivo para la intervención temprana de posibles tumores cutáneos y previene la aparición de complicaciones en los pacientes.

Un factor distintivo de la región es el uso unificado de software en todos los hospitales y centros de salud, con características como la codificación diagnóstica de imágenes, formato de archivo Dicom y enlace directo con la historia clínica del paciente, un sistema que desde 2009 sitúa a Castilla-La Mancha por delante de otras regiones, de las cuales solo un tercio cuentan con estas especificaciones.

Las encuestas realizadas por Gedei a dermatólogos de toda España en 2009, 2014 y 2023, y la actual a médicos de Familia, la cual fue completada por más de 400 facultativos, corroboran un alto nivel de satisfacción con la teledermatología. Los datos revelan una integración del 90 por ciento entre los sistemas de Atención Primaria y Hospitalaria. A pesar de la adopción de la teledermatología y la tecnología móvil, Roma señala que la mayoría de las comunidades autónomas no cuentan con programas y aplicaciones tan desarrollados como el Dercam y Clinicam, que aseguran un manejo y tratamiento confidencial de las imágenes.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×