Otoño en Castilla-La Mancha será más cálido y húmedo con mayores precipitaciones

El otoño en Castilla-La Mancha será más calido y más húmedo de lo habitual, con mayores precipitaciones, según la Aemet

El otoño en Castilla-La Mancha se espera más cálido y húmedo de lo habitual, así lo ha anunciado el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la región, Miguel Ángel Pelacho, en una rueda de prensa acompañado por el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca.

Según Pelacho, en los próximos diez días se esperan lluvias para hoy, y aunque las temperaturas han ido descendiendo ligeramente, a partir del viernes y el sábado irán en aumento, llegando hacia el 29 de septiembre al veranillo de San Miguel.

En cuanto al resto del otoño, se prevé que sea más cálido y húmedo de lo normal, con mayores precipitaciones de las habituales para esta estación del año. Cabe destacar que el otoño meteorológico comienza en septiembre y que la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha dejado ya precipitaciones muy elevadas en la región.

No obstante, Pelacho aclara que esto no significa que no pueda haber días más fríos y con menos precipitaciones durante esta temporada, ya que su predicción se basa en un promedio para los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Haciendo un resumen del verano en Castilla-La Mancha, la Aemet señala que ha sido «muy cálido» con temperaturas máximas y mínimas más altas de lo normal. Destaca que una de las características de esta época ha sido la elevada mínima.

La temperatura máxima media durante el verano ha sido de 32,9 grados y la temperatura mínima media de 16,9 grados, convirtiéndose en el tercer verano más cálido de la serie histórica en Castilla-La Mancha, empatado con el de 2015, superando al de 2022 y también al de 2017. En cuanto a los meses, junio tuvo un carácter cálido, julio fue muy cálido y agosto extremadamente cálido, siendo el mes más caluroso de la serie histórica.

A pesar de ello, las precipitaciones durante el verano han sido importantes, con una media de 61,5 litros por metro cuadrado, un 131% más de lo esperado para esta época del año, lo que indica que ha sido un verano «muy húmedo». Junio fue especialmente húmedo, con un 221% más de precipitaciones, mientras que julio tuvo un 43% más y agosto un 6%.

También menciona las cuatro olas de calor que se han experimentado en la región durante el verano, siendo destacables las del 17 al 20 de julio y la del 6 al 13 de agosto, con todas las provincias de la región bajo algún aviso por altas temperaturas. Toledo, en particular, alcanzó mínimas de 26 grados en algunas ocasiones.

En resumen, el responsable regional de la Aemet concluye que el verano del 2023 en Castilla-La Mancha ha sido muy cálido y húmedo, con la presencia de cuatro olas de calor en la mayoría de las provincias y con mínimas bastante elevadas.

Por su parte, el delegado del Gobierno agradece la precisión de las predicciones de la Aemet y destaca su importancia como herramienta fundamental para enfrentar emergencias. Además, añade que estas predicciones han permitido proteger la vida de las personas y los bienes en las provincias más afectadas por la última DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

Scroll al inicio