Oropesa se prepara para vivir una nueva edición de las Jornadas Medievales, que se celebrarán del 4 al 6 de abril. Este evento, que ha alcanzado su vigésima cuarta edición, promete sumergir a los visitantes en las costumbres, vestimentas, música y gastronomía de la época medieval. La programación incluye una amplia gama de actividades musicales, teatrales, circenses y pasacalles con antorchas, garantizando una experiencia enriquecedora para todas las edades.
El alcalde de Oropesa, Rubén Zapardiel, presentó el evento junto al vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, en una rueda de prensa celebrada el pasado martes. En su intervención, Zapardiel destacó que las jornadas comenzarán el viernes con un enfoque especial para los más pequeños, quienes podrán recorrer el mercado medieval, participar en diversas actividades, y disfrutar de actuaciones de mimos y títeres, además de practicar tiro con arco en un rincón infantil diseñado para hacer la historia más accesible y divertida.
El Mercado Medieval se abrirá a las 17:00 horas, y a las 21:30 horas, el oropesano José Juan García dará el pregón de bienvenida, seguido de la representación teatral inaugural, programada para las 22:00 horas.
El sábado, el evento comenzará a las 11:00 horas con un Pasacalles Inaugural en el que participarán varios grupos locales. La programación incluirá la obra de teatro «Rescate de la princesa por vecinos de Oropesa», en tono humorístico, que trata sobre el origen del nombre de la localidad. También se llevará a cabo un torneo de caballeros, y por la noche, se celebrará un pasacalles con antorchas y la quema de la Torre del Homenaje, representando la llegada de los musulmanes y la posterior recuperación del castillo por parte de los cristianos, acompañada de efectos musicales y visuales.
El domingo, el programa será una réplica del sábado, asegurando la continuidad de la diversión y el entretenimiento para los asistentes. Como novedad, este año se ha implementado un código QR para facilitar el acceso a la programación. Además, se ha desarrollado una aplicación que indica la ubicación de los aparcamientos, enlazados con Google Maps.
Zapardiel también mencionó que, a pesar de que los costes del evento rondan los 100.000 euros, la repercusión económica es significativa, alcanzando cerca de 2.000.000 euros en beneficios. Romera subrayó la importancia de estas actividades como un motor para el turismo y la economía de la comarca, destacando su impacto positivo en la hostelería, el comercio, el turismo rural y la artesanía.
Ambos representantes agradecieron la colaboración de los vecinos y animaron a todos a participar en estas Jornadas Medievales, que han sido reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Regional y que tienen la aspiración de lograr un reconocimiento a nivel nacional.