Ocho personas con discapacidad digitalizan los archivos de la Policía Local de Ciudad Real de 1992 a 2000

Ocho personas con discapacidad digitalizan los archivos de la Policía Local de Ciudad Real entre 1992 y 2000

Ocho chicos y chicas con discapacidad han finalizado un ciclo de 14 meses dedicado a la digitalización de los archivos de la Policía Local de Ciudad Real, un proyecto enmarcado en el Programa Tándem de Laborvalía, que busca facilitar la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual. La clausura del programa estuvo a cargo del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide; y la directora provincial del SEPE, Esperanza La Torre, quienes destacaron el compromiso y la profesionalidad mostrados por los participantes.

Raimundo Alcaide enfatizó la relevancia de iniciativas que ofrezcan formación y experiencia en el ámbito laboral, subrayando que los jóvenes han demostrado que son capaces de alcanzar cualquier meta que se propongan. Al finalizar este programa, el presidente de Laborvalía expresó que los chicos y chicas ahora deben enfrentar el reto de encontrar nuevas oportunidades. Por ello, instó a empresas e instituciones a confiar en sus habilidades y ofrecerles espacios de trabajo.

El alcalde Cañizares valoró positivamente la labor de los participantes, apuntando que, además de su formación, su trabajo ha proporcionado un beneficio tangible al Ayuntamiento y a la ciudad al completar la digitalización de documentos importantes. Aseguró que el Consistorio mantendrá su apoyo a este tipo de iniciativas y buscará garantizar su continuidad en futuras ediciones.

Durante la ceremonia de clausura y entrega de diplomas, Cipriano Abad, responsable de Régimen Interior de la Policía Local de Ciudad Real, también se unió a los elogios hacia los participantes, resaltando la dedicación y profesionalismo con los que abordaron la tarea de digitalizar archivos de gran valor histórico y administrativo. Abad comentó sobre las preocupaciones iniciales que surgieron ante la importancia de la documentación, pero reconoció que los jóvenes brindaron una lección de compromiso y rigor, manifestando su deseo de que este proceso de digitalización continúe abarcando archivos desde 2020 hasta 2024.

Scroll al inicio