Ocaña convoca a todas las personas que se apelliden Peribáñez a visitar la localidad para revivir a Lope de Vega

La localidad de Ocaña, en la provincia de Toledo, ha hecho un llamamiento a todas las personas con el apellido Peribáñez que residen en diversas partes de España. La invitación coincide con la representación de la célebre obra ‘Peribáñez y el Comendador de Ocaña’, escrita por Lope de Vega, que se llevará a cabo este fin de semana y también los próximos 18 y 19 de julio.

El presidente de la asociación ‘El legado de Peribáñez’, José María Sáez-Bravo, realizó el anuncio durante la presentación de una nueva edición de esta teatralización, que tendrá lugar en el claustro del convento de los dominicos en la localidad. «Este año tenemos una novedad: invitamos a todos los Peribáñez. Hemos constatado que hay al menos 800 personas con este apellido en distintas partes de España, especialmente en Cataluña, Aragón, Madrid, Galicia y Andalucía. Ya hemos recibido respuestas de algunas familias», comentó Sáez-Bravo.

Con el objetivo de atraer a estas familias, se ofrecerá un paquete turístico que incluye una visita guiada a Ocaña, una comida en un restaurante local, una visita al Museo Porticum Salutis de los Dominicos y, por supuesto, la representación de la obra. Todo ello por un precio de 37 euros, una oferta que ha sido bien recibida, reflejando el éxito de la venta de entradas en la plataforma ‘atrapalo.com’.

En otro tema, Sáez-Bravo también abordó la posibilidad de volver a realizar la representación en la plaza Mayor de Ocaña, un espacio que tiene capacidad para 1,500 espectadores y donde la obra se ha presentado durante siete años. «Nos encantaría volver a la plaza porque luce más», expresó, reconociendo sin embargo que esta es una representación costosa que su asociación modesta no puede afrontar. A pesar de que se dejó de hacer en la plaza, esto no está relacionado con las medidas cautelares impuestas en julio de 2023, que restringieron actividades que superan los ‘límites ordinarios’ de ruido tras la denuncia de dos vecinas cercanas.

El diputado de Cultura de la Diputación, Tomás Arribas, elogió a la asociación ‘El legado de Peribáñez’ por su labor desde su creación en 2022 para canalizar el entusiasmo del pueblo en torno a este proyecto cultural en crecimiento, con más de 90 actores involucrados en la representación. «No se trata solo de una representación, sino de una experiencia cultural completa que inicia con una degustación de productos locales, quesos, vinos y dulces, invitando a disfrutar también de la gastronomía de Ocaña», concluyó Arribas, reafirmando el compromiso de la Institución provincial con este tipo de iniciativas que benefician la economía local y fomentan la autoestima colectiva.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.