Nutriman Revela el Impactante Truco para Exponer el Fraude del Azúcar Moreno que Deja a Sonsoles Ónega Atónita: ‘¡Nos Están Engañando!’

Luis Alberto Zamora, conocido en el mundo de la nutrición como Nutriman, ha vuelto a ser el protagonista de la tarde en el programa «Y ahora Sonsoles». Su foco esta vez ha sido la confusión común que existe en torno a los distintos tipos de azúcares, en particular el mito de que todos los azúcares marrones son integrales.

Durante su intervención, Nutriman explicó que alternativas como el azúcar moreno, el azúcar integral de caña y la panela parecen ser más saludables que el azúcar blanco, pero no siempre resulta así. Las pruebas realizadas en un laboratorio han revelado que el origen del azúcar juega un papel crucial en su clasificación. Mientras que el azúcar obtenido de la remolacha tiende a ser un producto refinado, el que se obtiene de la caña de azúcar tiene más probabilidades de ser integral. Esta distinción es vital, ya que algunos azúcares más oscuros pueden haber sido simplemente coloreados para parecer más saludables.

«Nos autoengañamos», advirtió Nutriman, reconociendo que la apariencia puede llevar a errores de juicio. Los presentes en el plató, incluyendo a la presentadora Sonsoles Ónega, mostraron su sorpresa al descubrir que el color marrón no siempre es sinónimo de calidad. Nutriman se dirigió al público, invitándolos a cuestionar sus elecciones: «¿Cómo puedo saber si el azúcar marrón es realmente integral?».

La respuesta fue clara: la clave está en la etiqueta. Un producto que indique ser «azúcar integral» debe cumplir con esa normativa. Pero, ¿qué sucede con aquellos azúcares que no tienen información clara en el empaque? Nutriman sugirió una prueba sencilla; al disolver el azúcar en agua, si pierde color y tiñe el líquido, es una señal de que no es integral. «El azúcar refinado tiñe, mientras que el integral se disuelve completamente», explicó, enfatizando la importancia de estar atentos a estos detalles.

La conversación se tornó reflexiva cuando Ónega expresó su frustración ante los engaños del mercado, preguntándose con incredulidad cuántas otras manipulaciones podrían estar presentes en los productos que consumimos. Nutriman coincidió, recordando a la audiencia que la atención a las etiquetas y la «letra pequeña» son cruciales para evitar sorpresas desagradables.

La conclusión es clara: aunque la imagen del azúcar moreno puede evocar una sensación de bienestar, la educación del consumidor es la primera línea de defensa para discernir entre lo que realmente es saludable y lo que no. En un contexto donde cada vez más personas buscan alternativas al azúcar blanco, la información precisa es más importante que nunca.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.