Núñez Rechaza Acuerdo De Condonación De Deuda Autonómica Al Considerar Que Es «Ad Hoc» Para Cataluña

Núñez rechaza el acuerdo de condonación de deuda autonómica porque está realizado "ad hoc" para Cataluña

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha expresado este lunes su firme rechazo al acuerdo que contempla la condonación de la deuda de Cataluña, que asciende a más de 17.000 millones de euros, así como a los 83.252 millones de euros de deuda acumulada por todas las comunidades autónomas. Núñez califica esta medida como «ad hoc» y asegura que ha sido acordada de manera bilateral y «al margen de la mesa general», con el objetivo aparente de beneficiar a Cataluña, y con la supuesta complicidad del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

El rechazo se enmarca en unas declaraciones ofrecidas a los medios antes de que Núñez iniciara una reunión itinerante del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, en la que participó también el equipo de Gobierno municipal de Puertollano. El líder del PP regional ha reiterado que no está satisfecho con la idea de una condonación adicional a comunidades que, según sus palabras, han incrementado sus competencias normativas en el IRPF entre 2010 y 2022. Advierte que esta situación podría traducirse en una condonación cercana a los 5.000 millones de euros para Castilla-La Mancha.

Para Núñez, la solución al problema de deuda y financiación radica en la creación de un Fondo de Compensación Transitoria y, a largo plazo, en un nuevo modelo de financiación autonómica que supere la «injusta infrafinanciación» que sufre Castilla-La Mancha, la cual, según sus declaraciones, ha estado por debajo de la media desde la implementación del modelo actual durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero. Esta situación habría resultado en una pérdida anual estimada en unos 1.000 millones de euros para la comunidad.

El Partido Popular sostiene que la condonación de 17.000 millones de euros a Cataluña provocará que todos los ciudadanos de España deban asumir un coste proporcional debido a «la deficiente gestión de otros», concluyendo que esta situación es posible gracias al consenso de García-Page.

Scroll al inicio