Nuevos servicios de cardiología, farmacia y consejo genético oncológico en el Hospital Universitario de Cuenca

Cardiología, Farmacia y Consejo Genético Oncológico ya están funcionando en el Hospital Universitario de Cuenca

Las Consultas Ambulatorias de Cardiología, el Consejo Genético Oncológico y la atención a pacientes externos desde el Servicio de Farmacia han comenzado su actividad este martes en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca. Este inicio se produce tras el periodo estival y la reincorporación de los profesionales, lo que ha permitido un aumento significativo en la actividad de citas y consultas, con más de 5.000 pacientes atendidos en las nuevas instalaciones.

El Servicio de Alergología también ha ampliado su oferta en el HUCU, convirtiéndose en el primero en trasladarse totalmente desde el hospital Virgen de la Luz. Este servicio, ahora cuenta con actividades como la desensibilización de pacientes y la administración de vacunas en la nueva Unidad de Inmunoterapia, habilitada en el Hospital Universitario en la sala de Observación y Provocaciones.

En relación a Cardiología, se han habilitado dos consultas en la tercera planta del Edificio D de Consultas Ambulatorias, así como una sala destinada a la realización de ecografías cardiacas. Además, se prevé que durante octubre se pongan en funcionamiento las salas de marcapasos, Holter y ergometrías, como parte del calendario del Plan de Traslado.

Por otro lado, la Unidad de Consejo Genético en Cáncer, que comenzó su actividad en 2017 en el Hospital Virgen de la Luz, ahora opera en el Hospital Universitario, donde se evaluará el riesgo de cáncer en pacientes y sus familiares. Aquí, se cuentan con dos consultas dedicadas a la atención facultativa y de enfermería, ampliando así el servicio en comparación con el único espacio que se compartía en el antiguo hospital.

Begoña Fernández, directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia de Atención Integrada (GAI), destacó la buena marcha del Plan de Traslado, mencionando que se ha logrado atender a más de 5.000 pacientes sin incidencias importantes. “Todo está saliendo según lo planificado y vamos aprendiendo todos conforme vamos avanzando”, comentó.

Asimismo, la Consulta de Atención Farmacéutica para pacientes externos, ubicada en la planta baja del Edificio E del nuevo hospital, ha comenzado a funcionar ofreciendo asesoría en el tratamiento que reciben los pacientes desde la Farmacia del Hospital. Lidia Martínez Valdivieso, jefa del Servicio de Farmacia de la Gerencia, expresó que este día marca un hito en la atención farmacéutica en el Hospital de Cuenca. Con la apertura de esta Consulta, se inicia la primera fase de traslado del servicio, con la novedad del uso de un robot para la gestión del medicamento, lo que permitirá una dispensación más automatizada y ahorrará tiempo, facilitando así una mayor atención a los pacientes.

El objetivo de este nuevo enfoque es contribuir al éxito de la terapia, ofreciendo un espacio cómodo y confidencial para la atención a los pacientes, que podrá ser más accesible gracias a la implementación de nuevas tecnologías en la gestión de medicamentos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.