Nuevos datos refuerzan el liderazgo de Castilla-La Mancha en formación sanitaria especializada y su impacto en la salud pública

En Alcázar de San Juan, el 25 de agosto de 2025, se dieron a conocer datos que respaldan el liderazgo de Castilla-La Mancha en la formación sanitaria especializada. Iñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, destacó la importancia de la nueva aula de simulación de cirugía laparoscópica en la Gerencia de Atención Integrada Mancha Centro, subrayando dos aspectos clave: la innovación técnica en la formación y la expansión territorial de las gerencias que participan en este ámbito.

Cortázar enfatizó la sólida inversión del Gobierno regional en la formación de especialistas, convirtiéndose en un referente nacional gracias a herramientas como la simulación, que considera «extremadamente potente y productiva». Además, resaltó la necesidad de mantener la especialización no solo en las etapas avanzadas de la formación, sino también durante la residencia.

El director general comentó sobre los progresos en la oferta de plazas de formación sanitaria especializada, que alcanzarán 528 el próximo curso, un aumento del 172% desde 2015. Este año, Castilla-La Mancha se posiciona como la cuarta comunidad autónoma con el mayor incremento en formación MIR, con un aumento del 4.75%.

La visita de Cortázar también incluyó una parada en la nueva aula de simulación de cirugía laparoscópica, diseñada para la formación de residentes en especialidades como Cirugía General, Ginecología y Urología. Este espacio, asesorado por expertas en cada campo, busca solventar problemas logísticos previos e integra un plan de entrenamiento adaptable a las necesidades de cada residente.

La aula, ubicada dentro del hospital, proporcionará mayor accesibilidad y aprovechará recursos materiales de las tres unidades docentes. Ofrece cuatro puestos de laparoscopia, equipados con tecnología avanzada, permitiendo un aprendizaje práctico realista. La mayoría de los equipos han sido reciclados, lo que demuestra un enfoque eficiente en la gestión de recursos.

La implementación de la simulación en formación quirúrgica ha demostrado ser eficaz en la reducción de las curvas de aprendizaje, optimizando costos y mejorando la transferencia de habilidades del laboratorio al quirófano. Se espera que este nuevo enfoque educativo impulse la formación de cirujanos, alineándose con las necesidades tanto de la institución como de los pacientes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.