El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado un ambicioso plan de aranceles que entrará en vigor el 1 de octubre, afectando principalmente a medicamentos farmacéuticos con un incremento del 100%. En un mensaje a través de sus redes sociales, Trump vinculó estas nuevas tarifas a su intención de reducir el déficit federal y promover la producción nacional, sustentando su enfoque protegerá la economía local.
Además de los medicamentos, otros productos como gabinetes de cocina, muebles tapizados y camiones pesados también sufrirán aumentos en sus aranceles, que varían del 25% al 50%. Esta decisión refuerza la postura proteccionista del mandatario, quien ya había implementado gravámenes anteriormente. Sin embargo, expertos advierten que estas medidas podrían conllevar consecuencias perjudiciales, como un incremento en la inflación y un enfriamiento en el crecimiento económico.
El impacto más inmediato podría sentirse en el sector privado, donde el aumento de costos en insumos y productos se traducirá en precios más altos para los consumidores. Este escenario ha llevado a la Reserva Federal a advertir sobre la presión inflacionaria que ya se muestra en los bienes, lo que podría afectar la economía doméstica y el bienestar de muchas familias estadounidenses en un momento de incertidumbre.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí