Un total de nueve conventos han comenzado a ofrecer sus productos en la segunda edición de la feria ‘Dulce Toledo’, que se desarrolla desde este viernes, día 5, hasta el domingo, día 8. Este año, la feria ha cambiado de ubicación y se ha trasladado al Palacio de Congresos, donde los visitantes no solo podrán disfrutar de los dulces tradicionales, sino también de música y villancicos en vivo, así como de un belén cedido al Ayuntamiento por la hermandad de la Virgen de la Estrella.
Entre los conventos participantes se encuentran las Carmelitas de San José, las Comendadoras del Apóstol Santiago, Santa Isabel de los Reyes, San Antonio de Padua, la Concepción Agustina, Santo Domingo el Antiguo, Jesús y María, las Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús, y las Carmelitas de Consuegra.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, dio por inaugurado el evento, destacando la colaboración de la Diputación Provincial, que ha cedido los estands, así como la de los responsables del Palacio de Congresos. Velázquez subrayó la importancia de diversificar la afluencia de visitantes a la ciudad para evitar aglomeraciones incómodas tanto para toledanos como para turistas. Gracias a la nueva ubicación, la feria ampliará su horario de apertura, permitiendo a los visitantes acceder a los productos desde este jueves de 14.00 a 21.00 horas, y los días 6, 7 y 8, de 11.00 a 21.00 horas ininterrumpidamente.
En sus declaraciones, el alcalde también agradeció el trabajo del belenista Raúl, quien se encargó de la recuperación del belén que llevaba años almacenado en el Ayuntamiento. Velázquez manifestó la necesidad de apoyar a los conventos, que son una parte fundamental del patrimonio histórico de Toledo y que, en muchas ocasiones, enfrentan el riesgo de abandono.
Además, el alcalde informó que el Consistorio está colaborando con diversos conventos y el Arzobispado para que los estudiantes de secundaria puedan conocer mejor la vida en estos lugares y el patrimonio que poseen, que a menudo permanece escondido. La importancia de restaurar y valorar estos conventos también fue destacado por el Consorcio de la Ciudad de Toledo, enfatizando que sin estas comunidades religiosas, la historia y el paisaje de Toledo no estarían completos.
Carlos Velázquez extendió su invitación a todos los toledanos y visitantes para acudir a la feria y participar en esta celebración navideña, animando a todos a llevar un poco de dinero para disfrutar de los dulces elaborados por las comunidades religiosas.
Antes de la inauguración, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, resaltó que la feria es un espacio para disfrutar y al mismo tiempo ayudar a las comunidades religiosas en la venta de sus tradicionales dulces navideños. Con el deseo de que en futuras ediciones se sumen otros conventos de la provincia, Cedillo ofreció su colaboración para hacer de este evento una celebración aún más amplia.
Por su parte, el edil de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, subrayó que el nuevo emplazamiento busca también poner en valor otros espacios de la ciudad, al mismo tiempo que dar visibilidad a los exquisitos dulces que ofrecen los conventos toledanos.