El Parador de Turismo de Toledo ha sido el escenario el pasado viernes de la presentación de ‘Senda CLM’, una innovadora herramienta tecnológica que utiliza inteligencia artificial para ajustar la oferta hotelera de la región a la demanda real en cada momento, con el objetivo de mejorar su rentabilidad.
Durante el evento, Ismael Moreno, CEO de Madrija, la empresa desarrolladora de esta plataforma, resaltó el desafío que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lanzó hace más de un año, solicitando la creación de «una solución innovadora con impacto real» para modernizar un sector clave en la región. Moreno enfatizó que ‘Senda CLM’ no solo representa un avance tecnológico, sino también una contribución significativa a la construcción del futuro del sector turístico en Castilla-La Mancha.
La plataforma, fruto de la colaboración entre Madrija, Accenture y la Administración regional, se centra en «innovación y servicio, datos, personas, tecnología y territorio». Según Moreno, ‘Senda CLM’ está diseñada específicamente para las necesidades de Castilla-La Mancha, pero con una conexión a nivel global.
Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, destacó que la solución utilizará patrones generados por inteligencia artificial para ofrecer a las empresas del sector un amplio espacio de datos que facilitará el análisis de mercado necesario para la planificación del negocio. Esta herramienta integral promete optimizar la gestión empresarial, maximizar ingresos y permitir una mejor adaptación a las demandas de los clientes, proporcionando tarifas más competitivas y servicios personalizados. Ruiz Molina también subrayó que este proyecto ha contado con la participación de siete comunidades autónomas y es el único en su fase final de desarrollo, además de ser financiado por los fondos Next Generation.
Por su parte, Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, resaltó que se han reunido «todos los ingredientes» para el éxito de ‘Senda CLM’, aunque hizo hincapié en la necesidad de que el sector reconozca la oportunidad que representa para mejorar la rentabilidad de las actividades turísticas y el modelo de profesionalización del sector. Con cerca de 4.000 alojamientos en la región, principalmente rurales, Franco enfatizó que la herramienta busca democratizar el acceso a la tecnología, beneficiando especialmente a pequeñas y medianas empresas.
El contexto actual, marcado por altos niveles de ocupación turística, hace que la presentación de esta aplicación sea aún más relevante, según Franco. La consejera considera que este es un «momento óptimo» para aprovechar las aplicaciones digitales y elevar los rendimientos del sector, esperando que los resultados sean evidentes en los próximos informes de ocupación.
Finalmente, tanto la consejera como el consejero mencionaron que existen otros proyectos en marcha, como una plataforma turística para mejorar la interacción con usuarios en la web de turismo de Castilla-La Mancha y una nueva iniciativa para digitalizar el empleo, que busca alinear mejor la oferta y demanda en el mercado laboral.