Nace el programa ‘Reto Relevo Generacional’ para promover oportunidades y fijar población en la provincia de Ciudad Real

Nace el programa 'Reto Relevo Generacional' para promover oportunidades y fijar población en la provincia de Ciudad Real

El Palacio provincial ha sido el escenario este martes de la presentación del nuevo programa ‘Reto Relevo Generacional’, impulsado por la Cámara de comercio y la Diputación de Ciudad Real. Este programa tiene como finalidad facilitar la transmisión de negocios, garantizando así la continuidad del tejido empresarial, impulsar el emprendimiento, fomentar el empleo, preservar la esencia del territorio y contribuir a la fijación de población.

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Institución provincial, destacó que uno de los principales objetivos del actual equipo de Gobierno es la lucha contra la despoblación en la provincia. A pesar de las oportunidades y potencialidades que ofrece, esta sigue «amenazada» por la pérdida de población, especialmente en ciertas zonas, a lo largo de las últimas décadas. Valverde señaló que el reto demográfico es un desafío crucial para la corporación provincial, y que es necesario un compromiso colectivo, en especial de la sociedad civil a través de los emprendedores y empresarios.

El presidente de la Diputación subrayó la importancia del nuevo programa, que cuenta con una inversión inicial de 200.000 euros y se enmarca dentro del proyecto Reto CR. Este proyecto, dotado con dos millones de euros, incluye además iniciativas como Reto Comarcas, Reto Exporta, Reto Internacionalización y Reto Turismo.

Valverde enfatizó que este programa debe complementarse con otras medidas, como la implementación del nuevo proyecto de tecnología 5G en las zonas rurales, junto con la oferta de servicios públicos de calidad y propuestas culturales. «Este es el trabajo que tenemos que hacer y el deseo que nos mueve, contribuir a fijar población, promover oportunidades y aumentar las potencialidades de nuestra provincia», concluyó, expresando su confianza en la Cámara de Comercio y el deseo de seguir colaborando para el desarrollo del territorio.

Sonia González, vicepresidenta segunda y responsable de Impulso Económico y Territorial, indicó que este programa representa un compromiso real con el futuro económico y el desarrollo territorial de Ciudad Real. González describió la iniciativa como un instrumento «inteligente, valiente y necesario» para abordar el relevo generacional de las empresas, con la intención de evitar cierres prematuros de negocios viables y abrir puertas al talento y al emprendimiento.

Desde la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez, responsable técnico, elaboró sobre el carácter «innovador y único» del programa, que busca dar servicio a 97 municipios de la provincia. Detalló que el programa está fundamentado en cuatro premisas: la identificación de modelos de negocio, la venta del territorio, el apoyo a la transición y el establecimiento de contacto entre empresarios y emprendedores. Esta iniciativa se apoya en una plataforma digital, www.retorelevogeneracional.com, que incluye una asistente llamada ‘Quiteria’ y una herramienta de autodiagnóstico.

José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio, señaló que en solo unos meses de funcionamiento el programa ha logrado identificar 23 empresas y facilitar dos relevos. Su principal objetivo es garantizar la continuidad de negocios viables que podrían cerrar, asegurando así empleo y riqueza en los pueblos. El fin último de esta iniciativa es garantizar que los pueblos sigan vivos y que Ciudad Real se mantenga como un sinónimo de oportunidades.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.