Municipios ribereños celebran la reducción del 50% de agua para regadíos en 2027 en las reglas del trasvase

Municipios Ribereños celebran la reducción del 50% de agua para regadíos en 2027 en las reglas del trasvase

La Asociación de Municipio Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha emitido un comunicado en el que valoran de manera positiva las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, firmadas recientemente en la Mesa de Explotación. Este ajuste incluye una reducción del 50% del agua destinada a regadíos para el año 2027, lo que representa un cambio significativo en la gestión hídrica de la zona.

Según el comunicado de la Asociación, a pesar de la celebración del trasvase triple de 180 hm³, las nuevas reglas suponen un “verdadero hachazo progresivo” hasta 2027. El presidente de la Asociación, Borja Castro, ha señalado que los envíos se han recortado de 27 hm³ a 24 hm³ en el Nivel 2, y se espera que se reduzcan aún más, alcanzando los 18 hm³ en un plazo de dos años.

La Asociación destaca que, con la nueva regulativa, se amplía la franja del Nivel 2 hasta los 1.600 hm³, lo que impediría la realización de un megatrasvase que se preveía para abril. Aunque han lamentado la situación, han expresado que los niveles de agua garantizan una situación favorable para el turismo veraniego y se estima que se mantendrán hasta el final del año hidrológico.

Además, se modifica el Nivel 3, pasándose a un máximo de 11 hm³ y, para 2027, a 9 hm³. Las nuevas reglas podrían reducir los trasvases anuales en unos 36 hm³ en 2025, lo que podría suponer una disminución del 40% para 2027, dejándolo en 193 hm³. Este descenso, en términos de regadío, se eleva a un 50%, dado que se destina parte del agua a consumo humano.

El presidente Castro ha calificado este recorte como «un verdadero hachazo impensable hace diez años». Aunque celebran que se continúe avanzando en la reducción de los trasvases desde 2019, insisten en la necesidad de seguir trabajando en mejoras adicionales.

Por otro lado, la Asociación ha manifestado su intención de elevar la lámina no trasvasable a alrededor de 550 hm³, lo que requeriría una modificación legal que exige mayoría absoluta. En este sentido, han solicitado a los partidos políticos de Castilla-La Mancha que defiendan los intereses regionales ante las decisiones nacionales.

Castro ha expresado que aunque el deseo es más ambicioso, buscando un total de 1.250 hm³, cualquier avance positivo es relevante en un problema que ha permanecido latente durante décadas. El objetivo final es reducir las cantidades máximas trasvasables, actualmente fijadas en 650 hm³, para asegurar los caudales ecológicos del río Tajo, que deberían ser superiores al desembalse que se ha estado produciendo hasta ahora. Miguel Ángel Sánchez, técnico de la Asociación, ha destacado el buen trabajo del CEDEX, pero ha subrayado la importancia de seguir abogando por una lámina de agua estable y elevada en los embalses.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.