Munera presentará en el stand de la Diputación su ancestral ‘baile del garrote’, patrimonio quesero y la herencia pastoril reflejada en ‘Las Bodas de Camacho’

En Albacete, la Diputación ha ofrecido un espectáculo de cultura y tradición en su espacio ‘El Pastoreo en…’ del Recinto Ferial, con Munera como gran protagonista. El stand acogió a visitantes dispuestos a sumergirse en la herencia pastoril, la elaboración de queso y la esencia de ‘Las Bodas de Camacho’ cervantinas.

Conducido por Raquel Cortijo, el evento contó con la presencia de Desiderio Martínez, alcalde de Munera, y de Fran Valera, vicepresidente de la Diputación. Valera aportó unas palabras llenas de significado: “El pastor no es ignorancia; es conocimiento aplicado, respeto a la naturaleza y oficio aprendido,” deshaciendo con ello preconcepciones obsoletas acerca de este oficio milenario.

Munera se destacó por su vasto terreno de más de 23.000 hectáreas dedicadas al pastoreo y atravesadas por vías pecuarias. El municipio cuenta con un rico testimonio documental que avala una larga tradición de derechos y defensa de la labor pastoral.

El acto incluyó la actuación de ‘Munera la Bella’, con danzas que mimetizaban las labores pastoriles. Se dio énfasis a la producción artesanal de quesos, con marcas locales como ‘El Pastorcillo / Quesos Pastor de Munera’ manteniendo técnicas tradicionales y fortaleciendo así la economía local.

Relatos emocionantes llegaron de la mano de Pedro José Morcillo, pastor jubilado, quien compartió episodios que ilustran el aprendizaje y la dureza del oficio, así como su inquebrantable pasión por esta forma de vida. Luis Fernando Morcillo, concejal y ganadero, habló de la modernización del sector y la necesidad de valorar adecuadamente la profesión.

El evento no podría obviar la relación de Munera con El Quijote. El municipio alberga el emblemático paraje de Los Casares, donde trascurre la historia de amor de Camacho, Quiteria y Basilio. Hoy, esta tradición literaria se convierte en un atractivo turístico mediante jornadas especiales que congregan teatro, música y fiestas.

La clausura del acto destacó no solo la cultura y las tradiciones vivas de Munera, sino la importancia de preservar y honrar las labores del pastoreo. La Diputación de Albacete, entregando réplicas de un cuco y un cencerro artesanales, simbolizó su respeto por una práctica que históricamente ha sido tanto escuela de vida como pilar de la comunidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.