Miguel Ángel Valverde: Reivindicando el Orgullo Hispánico con Narrativa Realista

Miguel Ángel Valverde: Reivindicando el Orgullo Hispánico con Narrativa Realista

En Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha inaugurado las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad. Con un discurso centrado en la reivindicación del legado cultural y lingüístico de la Hispanidad, Valverde criticó las narrativas que, según él, distorsionan la realidad histórica de España.

El evento, organizado por la Universidad Libre de Infantes «Santo Tomás de Villanueva» y la Asociación Cultural «Héroes de Cavite», con el respaldo de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, reunió a destacados representantes políticos y culturales. La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, y la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, acompañaron en el acto inaugural junto a la alcaldesa Carmen María Montalbán y otros miembros de la corporación local.

Durante su intervención, Valverde subrayó la importancia de un análisis histórico riguroso, señalando que la rapidez de las comunicaciones actuales distorsiona la realidad. Defendió que España no solo colonizó, sino que mestizó e intercambió culturas, reivindicando el idioma español como un puente cultural global. Afirmó que, a pesar de errores, España construyó un mundo compartido, orgulloso de ser la tierra del Quijote, un símbolo de justicia y defensa de los débiles.

Las jornadas, además de su valor cultural, fueron destacadas por Pelayo por su impacto económico en la comarca. Resaltó la importancia de desmontar la «leyenda negra» que manipula la historia y agradeció el apoyo económico de la Diputación, que destinó 8.800 euros al evento.

La alcaldesa Montalbán expresó el honor para Villanueva de los Infantes de acoger un evento de tal envergadura, destacando la importancia de reafirmar la verdad histórica y los lazos culturales que definen a la comunidad hispana. Recordó que la herencia hispánica no es solo un legado, sino un horizonte para el futuro.

Los dos días del encuentro reunieron a historiadores y expertos de España y América Latina, quienes exploraron temas como el mestizaje, el legado lingüístico y la leyenda negra. El evento incluyó además proyecciones de documentales y mesas de debate, fomentando un diálogo abierto sobre el papel histórico y cultural de la Hispanidad en el mundo.

Fuente: Diputación de Ciudad Real

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.