Miconatura y Jornadas Micológicas se Unen en Cardenete: Nuevo Encuentro en Puente de Diciembre con Programa Expandido

Jornadas Micológicas de Cardenete estrenan fecha en el puente de diciembre y amplían programa con la feria Miconatura

Las Jornadas Micológicas de Cardenete han renovado su calendario en su 17ª edición, eligiendo el Puente de la Constitución como la nueva fecha de celebración. Esta decisión ha permitido ampliar el programa de actividades, incorporando la primera edición de la feria Miconatura y aumentando las salidas al campo, la clasificación de especies micológicas y las actividades dirigidas a niños.

Luis Enrique Díaz, presidente de la Asociación Micológica El Valle de Cardenete, ha expresado que los cambios climáticos, con la ausencia de lluvias hasta diciembre y las heladas retardadas, han afectado la época habitual de las jornadas previstas para el Puente De los Santos. Con los ajustes de fecha, se pretende aprovechar mejor las condiciones meteorológicas que favorecen la proliferación de hongos. Según sus palabras, la apuesta por diciembre está resultando exitosa hasta el momento, evitando lo que habría sido un desastre en noviembre.

La temporada micológica actual ha sido calificada como «rara» por los recolectores de setas, ya que los ciclos de temperatura y precipitaciones han sido inusuales, empezando favorablemente a finales de agosto pero viéndose afectados por una ola de calor que mermó las expectativas.

La feria Miconatura, una novedad destacada que se celebra en el pabellón de Cardenete, contará con al menos 18 estands y abarcará sectores adicionales como el artesanal. Además, en esta edición se ha introducido el Geocaching micológico, una actividad lúdica que combina la búsqueda del tesoro con el conocimiento de las setas.

El esfuerzo se extiende también a los más jóvenes, con talleres infantiles que buscan despertar su interés por la micología. Se prestará especial atención a la trufa, un producto considerado de gran potencial e insuficientemente explotado según la asociación.

Francisco Cócera, alcalde de Cardenete, ha agradecido el apoyo de la Diputación tanto a la feria micológica como a la mejora de los fondos del museo local. Ha puesto de relieve el impacto positivo del turismo micológico en atraer visitantes durante una temporada baja turística en la región. Por otro lado, Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación, ha aplaudido la iniciativa de las jornadas como una excelente opción para el puente festivo y ha enfatizado en la importancia de fomentar el turismo micológico de manera sostenible.

En concordancia, Martínez Chana subrayó la necesidad de una gestión sostenible del medio ambiente, mencionando el Plan de Sostenibilidad del Valle del Cabriel como una herramienta de apoyo. También proyectó la organización de futuras actividades de formación en cultivo de hongos en la provincia, señalando el cultivo de la trufa como una avenida viable de negocio.

Con esta serie de iniciativas estratégicas y eventos innovadores, Cardenete se proyecta como un destino de interés durante el Puente de la Constitución, destacando el valor creciente del turismo micológico para la región y su desarrollo sostenible.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.