El futuro de la ONU está en el aire. Con el 80 aniversario a la vista y una agenda repleta de desafíos, desde la guerra en Gaza hasta la regulación de la inteligencia artificial, el organismo internacional se encuentra bajo presión para adoptar decisiones contundentes. En este contexto, el presidente español, Pedro Sánchez, ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para detener lo que califica de «genocidio» en Gaza, un llamamiento que ha resonado en el marco de reuniones de alto nivel que buscan renovar la confianza en el multilateralismo.

Las discusiones también giran en torno al acceso del Estado palestino a la ONU, un tema que vuelve a cobrar relevancia tras la reciente conferencia internacional auspiciada por Francia y Arabia Saudí, donde se ha hecho un llamado a concretar la solución de dos Estados. Este planteamiento se realiza en un ambiente de creciente alarma por la escalada de violencia en la región, con informes que señalan decenas de miles de muertes civiles.

En medio de estos debates, el sector empresarial también está llamado a contribuir, participando en foros sobre sostenibilidad y acción climática, reflejando un enfoque integral que busca galvanizar esfuerzos en pro de un futuro más colaborativo y equitativo. Así, la ONU enfrenta un momento crucial en su historia, abogando por un retorno efectivo a la cooperación internacional en tiempos de múltiples crisis.

Artículo resumido que puedes leer completo aquí

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.