El mes de abril de 2025 marca la celebración del Mes Nacional de la Alfabetización Financiera, un periodo que busca empoderar a los ciudadanos estadounidenses con el conocimiento necesario para tomar decisiones financieras informadas. La administración del presidente ha reafirmado su compromiso de proporcionar recursos esenciales que ayuden a cada individuo, independientemente de su edad, a invertir en un futuro más brillante y seguro.
El presidente ha destacado que la independencia financiera no solo es un derecho, sino una oportunidad que permite a los ciudadanos ahorrar y realizar inversiones en una economía robusta y en constante evolución. En este contexto, su administración ha estado trabajando para fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en tecnología financiera digital. Se están promoviendo el crecimiento y el uso responsables de los activos digitales y la tecnología blockchain en todos los sectores de la economía, asegurando que los estadounidenses puedan beneficiarse de la creciente prosperidad nacional.
Estudios han demostrado que una mayor alfabetización financiera se traduce en un incremento de inversiones, un aumento en los ahorros para la jubilación y, en última instancia, una mejora en la riqueza de los hogares. El informe sugiere que esta educación es crucial para fomentar un mercado saludable y eficiente. La Comisión de Alfabetización y Educación Financiera, presidida por el Secretario del Tesoro y compuesta por los líderes de 23 agencias federales así como del Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca, tiene un papel fundamental en la evaluación y promoción de programas de educación financiera que empoderan a las familias estadounidenses.
Desde su llegada al cargo, el presidente ha tomado medidas decisivas para abordar la crisis del costo de vida, instruyendo a las agencias federales a desarticular la economía de un exceso regulatorio que ha pesado sobre las familias trabajadoras. Su administración busca continuar apoyando a las familias estadounidenses mediante la eliminación de impuestos sobre las propinas, el tiempo extra y la Seguridad Social, mientras se extienden los recortes fiscales históricos logrados en su primer mandato. Además, se está trabajando en la desregulación y la colaboración con empleadores y socios locales para ayudar a los estadounidenses a construir futuros más seguros y prósperos.
El presidente también ha enfatizado la importancia de luchar contra el desperdicio y el abuso en el gobierno, poniendo más dinero en los bolsillos de los contribuyentes sobrecargados. Con una alfabetización financiera mejorada, los ciudadanos tienen la capacidad de forjar su propia realidad económica, libre de interferencias gubernamentales innecesarias. En su visión, el sueño americano, que hace tiempo parecía un recuerdo del pasado, puede renovarse como una promesa tangible para el futuro.
Durante este Mes Nacional de la Alfabetización Financiera, el presidente hace un llamado a las familias, comunidades, escuelas e instituciones a comprometerse con el fortalecimiento de su conocimiento financiero. Existen valiosos recursos disponibles en el sitio web del Departamento del Tesoro que pueden ayudar a las familias a tomar decisiones financieras sólidas. Juntos, se puede salvaguardar el derecho de cada estadounidense a la libertad económica, asegurando así una promesa de prosperidad para las generaciones futuras.
Fuente: WhiteHouse.gov