El 24 de abril se marca en el calendario como un día de profunda reflexión y conmemoración para la comunidad armenia y para aquellos que reconocen los sufrimientos infligidos durante el Meds Yeghern. En una emotiva declaración, el presidente destacó la importancia de recordar a los aproximadamente un millón y medio de armenios que, a partir de 1915, fueron objeto de exilio y persecución durante el declive del Imperio Otomano. Este año, como en cada conmemoración, el luto se siente en todo el mundo, especialmente en la sólida comunidad armenia en Estados Unidos.
En su mensaje, el presidente subrayó los lazos históricos y culturales que unen a Armenia y Estados Unidos. Desde la formación del Comité Americano para el Socorro Armenio y Sirio en 1915, que desempeñó un papel crucial en la asistencia humanitaria a los refugiados armenios, hasta la continua organización de esfuerzos en apoyo de las comunidades vulnerables, el apoyo estadounidense ha sido un pilar importante en la historia reciente de Armenia.
La declaración no solo rememoró lo ocurrido, sino que también resaltó la fortaleza y la resiliencia del pueblo armenio, que ha sabido levantarse tras la adversidad. «Apreciamos cómo tantos armenios han enriquecido nuestra cultura, aportando su talento en diversos campos como las artes, la arquitectura y los negocios», afirmó el presidente. Su mensaje también abogó por la defensa de la libertad religiosa y la protección de las minorías en el contexto de un compromiso continuo con Armenia y una sociedad más estable en la región.
El día de hoy refleja la intersección de la memoria histórica con una visión hacia el futuro, donde la amistad y la cooperación entre naciones se consolidan como elementos esenciales para la paz y la prosperidad. Al recordar a los que perdieron la vida, la administración reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de todos los pueblos, sin distinción.
Fuente: WhiteHouse.gov