Mejora del cuidado profesional en salud gracias a la capacitación intercultural en el Gobierno de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha subraya la importancia de la capacitación intercultural para lograr una atención sanitaria de calidad. Regina Leal, directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha participado en la quinta reunión del proyecto internacional ‘MultiCulturalCare’. Este proyecto, liderado por la Universidad de Coimbra (Portugal), tiene como objetivo educar a los estudiantes en métodos de aprendizaje innovadores para intervenir en contextos multiculturales complejos.

Leal ha señalado que, en la sociedad actual, las competencias profesionales deben adaptarse a la realidad intercultural para garantizar una atención de calidad. La directora gerente del SESCAM ha explicado que la enfermería juega un papel clave en la salud de personas de diferentes culturas y ha destacado la necesidad de desarrollar habilidades enfermeras de alta calidad.

El proyecto ‘MultiCulturalCare’ contribuye a potenciar el desarrollo de competencias y habilidades básicas de atención multicultural en estudiantes de enfermería y su consiguiente proyección durante todo su desempeño profesional en los diferentes niveles de la asistencia sanitaria. Leal ha destacado la importancia del proyecto, ya que ofrece herramientas de formación para comprender a cada persona según sus valores y creencias y potenciar así su estado de salud.

Por otro lado, Leal ha mencionado algunos de los proyectos que se están impulsando y desarrollando. Entre ellos, la elaboración de un protocolo de actuación sanitaria frente a la mutilación genital femenina y una guía de aplicación, en colaboración con Médicos del Mundo, para erradicar esta práctica. También ha destacado el programa de educación para la salud dirigido a la comunidad gitana y la formación a profesionales de la salud en competencias y habilidades básicas de atención multicultural.

En el acto también han participado Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); Juan Manuel Carmona Torres, vicedecano de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo; Ana Paula Teixeira de Almeida Vieira Monteiro, investigadora principal del proyecto (ESENFC); y María Idoia Ugarte Gurrutxaga, investigadora principal del proyecto en España (UCLM).

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.