Medio millar de transportistas sanitarios se manifiestan en Toledo para exigir condiciones dignas en C-LM

Medio millar de transportistas sanitarios de manifiestan en Toledo para exigir condiciones dignas en C-LM

Alrededor de 500 trabajadores y trabajadoras del transporte sanitario de las cinco provincias de Castilla-La Mancha se han manifestado este miércoles en Toledo, comenzando desde la plaza de Zocodover y dirigiéndose a la sede de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transportes del Sescam. La protesta fue convocada por los sindicatos UGT y CCOO, quienes exigen al Gobierno regional una adecuada dotación presupuestaria para el servicio, necesaria para mejorar tanto las condiciones laborales del sector como la atención a los usuarios.

Los manifestantes han denunciado que sus sueldos están congelados desde 2012 y que sus jornadas laborales superan las 2,100 horas al año, lo que equivale a semanas de más de 70 horas. Según los representantes sindicales, la justicia ha advertido al Ejecutivo regional que la cuantía establecida en el pliego de condiciones para la adjudicación del servicio es «a todas luces» insuficiente, por lo que insisten en la necesidad de financiarlo adecuadamente.

“Las empresas también son culpables por pujar en un concurso del que saben que el dinero es insuficiente”, declaró Serafín García, responsable del sector de Transporte Sanitario en Castilla-La Mancha de UGT, quien recordó experiencias pasadas con empresas como Transaltozano, que “nos dejó a deber muchas nóminas”. García subrayó que la situación actual afecta directamente a sus salarios, jornadas de trabajo y al servicio que se ofrece a los pacientes. También destacó el deterioro de muchas ambulancias en la región, que a menudo se estropean sin recibir las reparaciones necesarias, y muchos vehículos no cuentan ni siquiera con aire acondicionado.

La postura de UGT es clara: el Sescam debe asumir su responsabilidad en este conflicto y asegurar que el servicio se preste con la calidad necesaria. “No queremos hacernos ricos, solo cobrar lo que nos corresponde y actualizar nuestros sueldos al año 2025 conforme al V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva”, afirmó García.

A raíz de la falta de respuestas y soluciones por parte del Gobierno regional, se anuncian nuevos paros parciales de 18 horas los días 16, 17 y 18 de junio, acompañados de concentraciones en las puertas de los principales hospitales de Castilla-La Mancha. Carmen Juste, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla-La Mancha, indicó que esta manifestación es un paso más en las movilizaciones que el colectivo ha llevado a cabo durante los últimos dos meses, aumentando el nivel de indignación por la falta de respuestas.

Juste resaltó que no cuestionan la necesidad de un mejor pliego de condiciones económicas, pues eso corresponde a la Administración y a las empresas, pero sí exigen que se cumplan las mejoras laborales previamente pactadas en la mesa de negociación regional. “El preacuerdo firmado mejoraba las condiciones salariales y la jornada laboral, coherente con lo que se está firmando en otros convenios, con un incremento salarial del 3% durante los próximos cinco años”, apuntó.

Reiteró que “no aceptaremos que las empresas digan que no pueden llevar a cabo esas subidas, dado que sabemos que obtienen beneficios”. Además, insistió en que el Sescam, como entidad principal, tiene la responsabilidad de reunir a todas las partes para negociar y alcanzar una solución, mientras que las empresas deben comprender que al licitar contratos públicos asumen las obligaciones de cuidar de sus trabajadores y trabajadoras, quienes no pueden seguir padeciendo salarios congelados.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.