Medio centenar de asociaciones llaman a celebrar el ‘Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos’ con acciones reivindicativas

Ecologistas en Acción, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos celebrarán el 26 de marzo, en todo el estado, el ‘Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos’ con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las vías pecuarias y caminos públicos, y la necesidad de su catalogación, defensa y conservación.

Más de medio centenar de asociaciones defensoras de los caminos públicos y las vías pecuarias, conservacionistas, senderistas, ciclistas, asociaciones de vecinos y otras participaron en la convocatoria de 2022, poniendo el foco en las arterias que conectan los pueblos y articulan el país, para garantizar el libre tránsito por estos bienes de dominio público, y activar junto a las autoridades proyectos para su rehabilitación y recuperación de trazados para uso público en beneficio de los municipios generando empleo y riqueza (hostelería, turismo activo, tiendas, alojamientos rurales, guías, etc).

Todas las asociaciones y organizaciones que quieran llamar la atención sobre cualquier problema de nuestro patrimonio colectivo, los conflictos por su usurpación, el olvido al que está sometido, o su desaparición, son bienvenidas. De la mano de federaciones regionales, asociaciones y colectivos, los organizadores del Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos llaman a los agentes sociales a llevar sus acciones y marchas reivindicativas a sus municipios y comunidades autónomas. Para ello han puesto a disposición de las entidades que se adhieran a esta tercera edición una serie de recursos, como el cartel anunciador, o una web, https://picp.es/jornadas/470-dia-de-las-vias-pecuarias-2023, donde se especifican los objetivos de esta iniciativa.

El Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos se propone hacer visible la situación del patrimonio caminero, con problemas de usurpación o abandono por acción u omisión de las administraciones competentes. Asimismo, se busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de las vías pecuarias y caminos públicos, y la necesidad de su catalogación, defensa y conservación.

En la primera edición, en 2019, se alcanzaron 29 acciones en la geografía española, cifra que se duplicó en 2022, con 61 actividades promovidas por grupos diversos en sus respectivos municipios, barrios y comunidades.

Jornadas en defensa de los Caminos Públicos 

De otro lado, la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos ha dado a conocer la fecha  y luchar de su foro anual, que reúne a expertos y activistas organizados a nivel estatal en la defensa de los caminos y vías pecuarias.  En esta edición las Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) cuentan con la acogida en Extremadura de la Asociación Medioambiental Sierra de Montánchez-Natura, que se encarga de facilitar en 2023 durante los días 21, 22 y 23 de abril la la logística y el buen transcurso del programa de actividades de las jornadas junto a otras asociaciones, entidades y colectivos regionales desde el municipio de Montánchez.


Las XV Jornadas Camineras de la PICP son el foro más relevante en España que reúne a especialistas en materia académica y del derecho, así como a organizaciones y colectivos camineros, deportivos y ecologistas, con el propósito de hacer un ‘estado de situación’ del valioso patrimonio caminero. Tanto las vías pecuarias como los caminos públicos tienen la consideración de bien de dominio público, y tienen la función social y urbana de articular y conectar a las personas y a los municipios a nivel estatal.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.