Mazarulleque Revive a Sus Diablos y Diablas de San Blas Tras Décadas de Ausencia Con Un Colorido Espectáculo Cultural

Mazarulleque (Cuenca) resucita a sus Diablos y Diablas de San Blas que vuelven brillar tras décadas de ausencia

El pasado sábado, la localidad conquense de Mazarulleque celebró el regreso de Los Diablos y Diablas de San Blas, quienes con sus cencerros recorrieron las calles del municipio, marcando el renacer de una festividad que había estado ausente durante décadas. La Endiablada, como se conoce a esta celebración, contó con la participación de 14 Diablos y Diablas, que se unieron al esfuerzo de recuperar la tradición en consonancia con iniciativas similares en otros municipios de la provincia de Cuenca.

Santiago David Domínguez, etnógrafo, explicó que la festividad dejó de celebrarse en Mazarulleque en los años 60, periodo en el que la despoblación y el éxodo rural causaron estragos en la vida social del lugar. «La hermandad de San Blas lo mantuvo vivo, de forma residual, simplemente llevando los cencerros cuando se entraba a la iglesia», apuntó Domínguez, quien subrayó la falta de trajes y elementos folklóricos que tradicionalmente acompañaban a esta fiesta.

A partir de 2023, comenzó un esfuerzo por resucitar la festividad, con preparativos que buscaban sentar las bases de su futura continuidad. «Este año 2025 por fin han salido, ya se han hecho los trajes y han salido vestidas y vestidos de diablo», manifestó Domínguez, mostrando su confianza en que este sea solo el inicio de una larga tradición.

Pepi Ortiz, integrante de la Hermandad de San Blas, destacó el arduo trabajo realizado para la recuperación de los trajes tradicionales, resaltando la falta de documentación y archivos. La recreación se basó en un profundo trabajo de rescate de descripciones y narraciones orales sobre cómo era la festividad en tiempos pasados, además de la creación de un archivo para documentar sus características en detalle.

La celebración del Primer Encuentro de Endiabladas de la Provincia de Cuenca en 2023 fue un hito clave en esta recuperación. Según Miguel Romero, historiador, el evento sensibilizó a la comunidad y ayudó a revivir una tradición que forma parte de la identidad de los pueblos. Además, destacó que la despoblación sigue afectando seriamente a Mazarulleque, y que tradiciones como la Endiablada contribuyen a mantener viva la esencia del municipio.

Romero también se refirió a la diversidad de elementos en la vestimenta de los diablos, que varían entre las distintas regiones de la provincia, lo que añade un valor único a cada celebración.

La alcaldesa de Mazarulleque celebró la recuperación de la festividad, afirmando que revitalizar tradiciones es fundamental para mantener la identidad de los pequeños municipios. «Para el pueblo es un gran honor poder tener hoy un día de fiesta como este», expresó. Destacó la importancia de haber recobrado la tradición de sus ancestros y la unión que ello representa para la comunidad. La salida de los Diablos y Diablas, subrayó, tiene un impacto significativo tanto para el Ayuntamiento como para el futuro del municipio.

Scroll al inicio