El Centro Cultural San Clemente ha sido el escenario este miércoles de la presentación oficial de las II Jornadas Históricas Renacimiento de Mascaraque, que se celebrarán durante el próximo fin de semana en este pequeño municipio de Toledo. El evento, que busca poner en valor la rica historia local, ha contado con la participación del diputado de Cultura, Tomás Arribas, quien ha destacado el firme apoyo de la Diputación de Toledo, enfatizando el compromiso institucional con la cultura en el ámbito rural y la importancia de la participación ciudadana y el turismo cultural.
Durante la presentación, Arribas estuvo acompañado por el alcalde de Mascaraque, Enrique Óvilo, el concejal de Cultura, Diego Bravo, y un grupo de vecinos que, ataviados con trajes renacentistas, dieron muestra del entusiasmo y la implicación popular en el evento. El diputado enfatizó que Mascaraque, a pesar de sus poco más de 400 habitantes, posee una rica historia, resaltando su castillo señorial y su vinculación con la Guerra de las Comunidades de Castilla.
Además, hizo hincapié en figuras históricas relevantes, como Juan de Padilla y el pintor Juan Correa de Vivar, cuya memoria será homenajeada a lo largo de las jornadas. Arribas subrayó que el evento no se limita a la recreación histórica, sino que se ha ampliado en duración y en número de actividades en comparación con la edición anterior. El programa incluye un mercado renacentista, talleres didácticos, espectáculos teatrales, esgrima histórica, música en vivo y tradicionales recreaciones, como el emotivo cortejo fúnebre de Padilla iluminado por antorchas, protagonizado por los propios vecinos.
El compromiso del alcalde de Mascaraque fue también un punto central de la presentación, al señalar el carácter participativo y popular de las jornadas, que permiten a un municipio pequeño recuperar su historia y legado a través de la colaboración de todos sus habitantes. Óvilo anunció que Mascaraque está en proceso de hermanamiento con Villalar de los Comuneros, donde tuvo lugar la batalla que supuso la derrota de los comuneros y de Juan de Padilla.
El concejal de Cultura, Diego Bravo, destacó el importante salto que representa esta segunda edición, con un programa más ambicioso que abarca tres días de actividades, gracias a la implicación de más de un centenar de personas del municipio. Bravo resaltó la relevancia de esta iniciativa para reforzar la identidad del pueblo, que cuenta con un rico patrimonio cultural e histórico que merece ser dado a conocer.
El programa de las II Jornadas Históricas Renacimiento promete una variada agenda de actividades que incluirá desfiles históricos, combates de esgrima, talleres emergentes, entrega de premios, conciertos de música medieval, una cena temática y representaciones teatrales relacionadas con la Guerra de las Comunidades y sus ilustres protagonistas, transportando así a los visitantes a la época renacentista.