Toledo, 9 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impartido ya más de 80 talleres de formación en Ciberseguridad y Alfabetización Mediática, en los que han participado cerca de 3.700 alumnos de diferentes centros escolares de la región.
Participación y Objetivos del Programa
Así lo ha puesto de relieve la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, durante su asistencia a uno de estos cursos en el que han participado estudiantes de sexto curso de Primaria del colegio ‘Fernando de Rojas’ de la localidad toledana de La Puebla de Montalbán. Junto a ella han estado la delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, María Castaño; y el director del colegio, Iván Sánchez Chiquito.
Esta actividad se enmarca en el programa de impulso a la ciberseguridad desde los territorios ‘CiberReg’, concretamente en el lote 4, que tiene por finalidad la ejecución de una Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática en Castilla-La Mancha. Este programa busca educar, desde edades tempranas, en un “uso responsable y crítico de la tecnología, garantizando su propia seguridad en el entorno digital”, ha argumentado la directora general.
Detalles de los Talleres
Este lote consta de cuatro líneas, entre las que Lola Higuera ha destacado estos talleres para el alumnado y las familias de centros educativos de la región. Se desarrollarán hasta marzo de 2026 con un total de 140 sesiones para alumnos y 30 para familias. Cerrado el primer cuatrimestre de este año, ya se han impartido un total de 83 sesiones en colegios de toda Castilla-La Mancha, con la participación de 3.697 estudiantes.
La iniciativa se ha desarrollado en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y tiene como objetivo formar a los estudiantes y al personal docente en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, con especial atención a los riesgos del mundo digital, como los ciberataques, la desinformación y la privacidad en las redes sociales. Así, en función de las edades, se les inculca la importancia de crear sus propias contraseñas, la lucha contra la desinformación o la gestión del tiempo conectado. Esta formación la imparte la empresa Unitel.
Estrategia Digital de la Región
En términos generales, esta iniciativa forma parte de uno de los ejes que sustenta la Estrategia Digital de la región, que busca promover la concienciación y la formación de la ciudadanía, estudiantes, profesores y empresarios en el buen uso de las tecnologías para mejorar su seguridad digital.
El lote número 4 de sensibilización en ciberseguridad y alfabetización mediática se complementa con otras acciones, como los talleres teórico-prácticos para profesorado a través del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), charlas sobre ciberseguridad y desinformación de género, y el concurso ‘No Me Líes’, que este año ha llevado por lema ‘No Piques’.
Nuevos Compromisos y Proyectos
Esta semana también se ha dado cumplimiento a otro compromiso importante: la puesta en marcha del Portal de Ciberseguridad con un servicio de consultoría para empresas y ciudadanos.
Proyecto ‘CiberReg’
El proyecto ‘CiberReg’ supone un impulso a la ciberseguridad en los territorios y genera espacios de colaboración público-privada. Involucra a administraciones, empresas y academias para impulsar la innovación, la adopción de soluciones de ciberseguridad y la generación de talento. Además, está asociado al convenio de colaboración entre la región y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos Next Generation.