Desde el inicio del conflicto en Ucrania, un total de 3.527 ciudadanos ucranianos han solicitado protección temporal en Castilla-La Mancha, de los cuales 1.159 son menores de edad. Esta información fue confirmada el lunes por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quien destacó la situación actual a tres años de la guerra.
La consejera recordó que al comenzar la invasión rusa se estableció una comisión regional de acogida de Migración e Inclusión en Castilla-La Mancha. García Torijano subrayó que esta comunidad autónoma es la única que ha mantenido abierta dicha comisión, lo que refleja un compromiso continuo con la acogida de las personas afectadas por el conflicto.
A lo largo de estos años, el gobierno regional ha llevado a cabo evaluaciones trimestrales, coordinando diversas áreas para abordar no solo la situación de los ucranianos, sino también para estar preparados ante cualquier otra emergencia que pudiera surgir y afectar a la región.
Si bien se han contabilizado 3.527 solicitudes de protección, la consejera advirtió que no se tiene un registro exacto de cuántas de estas personas permanecen en la comunidad, ya que muchos han optado por trasladarse a otros destinos, ya sea en otras comunidades autónomas o países, e incluso algunos han regresado a Ucrania. Esta situación refleja la complejidad del fenómeno migratorio generado por la guerra y los retos que enfrenta la región en su labor de acogida.