Más de 200 personas fallecieron en 2025 en Castilla-La Mancha por causas atribuibles al calor

Más de 200 personas fallecieron en 2025 en C-LM por causas atribuibles al calor, 24 de ellas en junio

Castilla-La Mancha ha reportado un total de 211 muertes en 2025 atribuibles a temperaturas extremas, de las cuales 24 ocurrieron durante el periodo estival, específicamente entre el 15 de mayo y el 30 de junio. Esta información proviene de las estimaciones realizadas por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), desarrollado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

A nivel nacional, en los primeros seis meses de 2024, se han registrado 2.168 muertes relacionadas con las temperaturas extremas, lo que representa aproximadamente el 68% de los fallecimientos por esta causa durante todo el año anterior, en el que se notificaron un total de 3.521 fallecimientos.

Los datos de junio de 2024 muestran un notable aumento en comparación con el mismo mes del año anterior. Este junio, se estima que 380 personas fallecieron como resultado de las olas de calor, un número que supera con creces los 32 fallecidos reportados en junio de 2023.

Durante el primer semestre de 2024, se calcularon 987 muertes atribuibles a temperaturas extremas, tanto altas como bajas. En comparación, los datos del presente año indican un aumento significativo en enero, con 1.334 fallecidos frente a los 719 del año pasado. Febrero y marzo también muestran cifras elevadas con 323 y 107 fallecimientos, respectivamente.

En términos generales, el número total de defunciones notificada por todas las causas en los primeros seis meses de 2024 fue de 225.770, una cifra que, aunque es menor a la del mismo periodo del año anterior (227.438), se asemeja a las estadísticas de 2023 (225.505) y es inferior a los 236.859 fallecimientos registrados en 2022. En lo que respecta a las cifras anuales, MoMo ha recordado los totales de 438.143 fallecidos en 2024, 437.672 en 2023 y 466.601 en 2022.

En cuanto a los datos de los primeros seis meses de 2025, 1.207 de los fallecimientos fueron mujeres y 961 hombres, con 143 hombres y 237 mujeres fallecidos solo en junio. La mayoría de las muertes (1.285) se dieron en personas mayores de 85 años, mientras que 745 tenían entre 65 y 84 años.

Desglosando los datos por comunidades autónomas, Andalucía se lleva la voz cantante con 405 fallecimientos asociados a temperaturas extremas, de los cuales 48 se registraron en junio. Cataluña sigue con 324 muertes (43 en junio), y Galicia con 275 (77 en el pasado mes). La Comunidad Valenciana reporta 257 muertes (29 en junio), mientras que Castilla-La Mancha alcanza las 211, con 24 de ellas en el mes pasado. Madrid, Extremadura y Castilla y León también presentan cifras significativas de fallecimientos por temperaturas extremas.

Otras comunidades, como Aragón, el País Vasco, Murcia, Asturias, Cantabria, Navarra y La Rioja, registran números inferiores a 100 muertes en este primer semestre. Cabe destacar que ni Baleares, ni Canarias, ni las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han reportado muertes por causas atribuibles a las altas temperaturas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.