La Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) ha dado a conocer la organización de la primera Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha, que se llevará a cabo del 20 al 24 de agosto. Este evento contará con la participación de un total de 18 equipos masculinos y diez femeninos, con una especial invitación a aquellos que cuentan con representantes de la región.
Se espera la presencia de aproximadamente 125 ciclistas en la categoría masculina y alrededor de 90 en la femenina, lo que suma más de 200 participantes en esta emocionante prueba. La presentación de la Vuelta tuvo lugar en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca, donde el presidente de Recamder, Jesús Ortega, agradeció al director general de Deportes, Carlos Alberto Yuste, por promover esta iniciativa.
El desarrollo de la Vuelta ha sido posible gracias a un convenio con la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, en colaboración con todos los grupos de desarrollo rural que integran la red. Ortega enfatizó que muchos de los proyectos realizados en el último año están dirigidos a los jóvenes, y destacó el valor de dar a conocer la región desde una perspectiva turística y paisajística.
El presidente de la federación de ciclismo regional, Vicente Alumbreros, destacó que la organización de esta Vuelta representa un gran desafío, pero también una oportunidad significativa para promover la región a través del deporte. Con semanas de preparación, la federación se ha comprometido a garantizar la seguridad de los ciclistas en todas las rutas, en colaboración con la Guardia Civil.
En cuanto al recorrido, el director técnico de la federación, Paco Cerezo, presentó las etapas que conformarán esta primera edición. La categoría masculina contará con cinco etapas, mientras que las féminas competirán en dos de ellas. La primera etapa, que va de Ontur a Alcaraz, constará de 153 kilómetros y atravesará tres puertos y 19 localidades, siendo considerada la «etapa reina» de la Vuelta.
La segunda etapa tendrá lugar entre Ruidera y Castellar de Santiago, en un trazado llano ideal para sprints. La tercera etapa se caracteriza por ser la más larga, con salida de Pozuelo de Calatrava y meta en Campo de Criptana. La cuarta etapa, de 129 kilómetros, saldrá de Pedro Muñoz para finalizar en el monasterio de Uclés, en una jornada que presenta un perfil «rompepiernas». Finalmente, la última etapa sumará 108 kilómetros comenzando en Mariana, Cuenca, y concluyendo en Molina de Aragón, Guadalajara.
El recorrido femenino seguirá las dos últimas etapas del masculino, con una variación en la distancia en una de ellas. Durante el evento, se premiará a los líderes en distintas categorías, incluyendo maillots para el líder general, de regularidad, del primer joven y de montaña.
Carlos Yuste, el director de deportes, espera que la Vuelta se convierta en una oportunidad para el desarrollo del medio rural. Señaló que el ciclismo tiene un impacto económico significativo, moviendo 1.800 millones de euros al año, y que es crucial que Castilla-La Mancha se involucre en este sector. El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, también apoyó esta ambiciosa iniciativa, resaltando la colaboración entre el desarrollo rural y el deporte como un motor para dinamizar la economía regional. Lizán indicó que esta Vuelta podría convertirse en una prueba emblemática, resaltando la diversidad paisajística de Castilla-La Mancha, desde regiones áridas hasta áreas verdes y ricas en agua.