La llanura manchega volverá a convertirse en escenario de uno de los mayores retos deportivos del país. Este sábado 13 de septiembre, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) acogerá la XIV edición de la Titán de La Mancha, una de las pruebas de MTB más emblemáticas del panorama nacional, que este año reunirá a más de 1.700 participantes, entre ellos cerca de un centenar de mujeres.
El reto no es menor. Los corredores tendrán por delante un recorrido de titanes dividido en varias modalidades: la Ultramaratón, con 200 kilómetros y 2.640 metros de desnivel positivo, contará con más de doscientos inscritos; mientras que la Maratón, con 100 kilómetros y 890 metros de desnivel, reunirá a unos 1.500 ciclistas, incluidos participantes en modalidad E-Bike. Además, habrá espacio para el Trail Running, con un recorrido de 61 kilómetros y 487 metros de desnivel positivo, que suma este año 101 corredores.
La salida tendrá lugar a las 6:30 horas desde el Recinto Ferial de Alcázar, desde donde los deportistas recorrerán distintos municipios de la comarca: Campo de Criptana, Herencia, Puerto Lápice, Camuñas, Madridejos, Consuegra, Urda y Fuente el Fresno.
Entre molinos, amaneceres y cuestas míticas
Aunque La Mancha se caracteriza por sus paisajes llanos, la Titán esconde cada año sorpresas en su recorrido. Los ciclistas se enfrentarán a ascensos emblemáticos como los molinos de Criptana, Alcázar, Herencia y Puerto Lápice, disfrutando de espectaculares vistas de la llanura al amanecer. Entre los tramos más exigentes destacan La Calderina, El Reventón —que hace honor a su nombre— y, como novedad, la subida a la Fuente de Valdehierro, incluida en los 100 km.
Además, esta edición incorpora un nuevo tramo en Madridejos y ajustes obligados por cuestiones medioambientales.
Actividades paralelas para toda la familia
La Titán de La Mancha va más allá del deporte. Este año, la organización ha preparado un completo programa cultural y social para acompañantes y visitantes. El viernes 12 se celebrará una sesión de Zumba solidaria con las Supernenas, mientras que el sábado 13 se podrá disfrutar de una Ruta Cervantina organizada junto a la Sociedad Cervantina de Alcázar.
Los más pequeños también tendrán su espacio con la Mini Titán, pensada para niños de 8 a 12 años, quienes recorrerán en bicicleta desde el Recinto Ferial hasta los molinos de Alcázar. Con avituallamiento incluido y medalla finisher en la meta, la experiencia les hará sentirse auténticos titanes. La inscripción se podrá realizar el mismo sábado antes de las 10:00 horas.
Impacto deportivo, social y económico
Para José Luis Pinar, responsable de Alcázar Bikes, la respuesta sigue siendo motivo de orgullo:
“Nos sentimos afortunados por la acogida que tiene la Titán a nivel nacional. Organizar una carrera así es muy difícil, pero la gente sigue eligiéndonos y eso significa que algo ven en esta prueba”.
Más allá del esfuerzo deportivo, la Titán genera un impacto económico superior al medio millón de euros en Alcázar y su comarca, con un gasto medio de 140 euros por persona durante el fin de semana. Además, la organización invierte más de 150.000 euros en proveedores locales, lo que beneficia de forma directa al comercio y la hostelería de la zona.
Premios y reconocimientos
Todos los ciclistas recibirán el maillot conmemorativo y la medalla finisher al completar el recorrido. Habrá podios en todas las categorías, tanto en la Ultramaratón como en la Maratón, en modalidades individuales, por parejas y por equipos.
Entre los premios especiales destaca la inscripción gratuita a la Titan Desert 2026 para los ganadores masculino y femenino de la Ultramaratón, así como la invitación directa a la próxima edición de la Titán de La Mancha para los tres primeros clasificados de la General en ambas categorías.
La meta permanecerá abierta hasta las 22:00 horas, tiempo límite para completar un desafío que, una vez más, promete convertirse en toda una fiesta del deporte, la cultura y la identidad manchega.