El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un visor de consultas del inventario del patrimonio cultural que se integra en el Portal de Mapas de la región. Esta herramienta cuenta con más de 12.000 referencias y representa un paso significativo dentro del convenio de colaboración firmado entre el Gobierno regional y Redeia, destinado a la creación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) del Patrimonio Cultural regional.
La presentación del visor de consultas tuvo lugar en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, donde se destacó que permite visualizar los elementos protegidos de manera delimitada. Al seleccionar un elemento en el mapa, se despliega una ventana emergente que proporciona información adicional, que incluye los principales datos sobre dichos bienes culturales.
El visor ofrece múltiples opciones de búsqueda, permitiendo a los usuarios filtrar información por provincia, término municipal, tipo de protección, entre otros criterios, de forma rápida e intuitiva. Además, en el caso de los Bienes de Interés Cultural (BIC), Bienes de Interés Patrimonial (BIP) y Elementos de Interés Patrimonial (EIP), se puede acceder a través de enlaces directos al Catálogo del Patrimonio Cultural que se encuentra en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha.
Este proyecto empezó en una primera fase con el volcado de datos de los bienes de interés cultural, bienes de interés patrimonial, así como de los ámbitos de protección y prevención cultural, además de incluir los siete parques arqueológicos de la región. Durante el año 2022, se integraron los elementos patrimoniales de las provincias de Albacete y Cuenca, mientras que se prevé completar la información con datos de Toledo, Ciudad Real y Guadalajara a lo largo de 2023 y principios de 2024.
Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura y Deportes, resaltó que este Sistema de Información Geográfica ha cambiado por completo la gestión del patrimonio inmueble, optimizando las consultas y mejorando la toma de decisiones y la redacción de informes. Esta herramienta, ha añadido, es clave para garantizar una mejor protección de los bienes culturales de la región.
Por su parte, Daniel Corredor, secretario general de la Consejería de Fomento, destacó la importancia de la cartografía en la gestión pública, enfatizando su papel en la evaluación y diseño de políticas públicas, así como en la promoción de la transparencia en la administración.
El acto de presentación del visor de consultas contó con la presencia de autoridades de diferentes áreas, entre ellas, Carmen Teresa Olmedo, Daniel Corredor y Patricia Crego, delegada regional del centro oeste de Redeia.