Más de 1.700 ciclistas, entre ellos casi un centenar de mujeres, participarán este año en la XIV edición de la Titán de La Mancha, una prueba emblemática del MTB nacional que se celebrará este sábado 13 de septiembre en Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Los corredores se enfrentarán a un exigente recorrido que incluye 200 kilómetros con 2.640 metros de desnivel positivo en la Ultramaratón, que contará con más de 200 participantes, mientras que la Maratón, con 100 kilómetros y 890 metros de desnivel, atraerá a 1.500 ciclistas, incluyendo algunos en modalidad E-Bike, según informa la Federación de Ciclismo.
El evento también incorporará una prueba de Trail Running de 61 kilómetros, que contará con la participación de 101 corredores. La salida del evento está programada para las 6.30 de la mañana junto al Recinto Ferial de Alcázar, y el recorrido llevará a los ciclistas a través de la vasta llanura manchega, pasando por los municipios de Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Herencia, Puerto Lápice, Camuñas, Madridejos, Consuegra, Urda y Fuente el Fresno.
A pesar de la característica llanura de la región, el recorrido incluye subidas desafiantes, como las que llevan a los molinos de Criptana y Alcázar, así como vistas espectaculares desde la cima. Las subidas a La Calderina y al Reventón, famoso por su dificultad, seguirán desafiando a los participantes. Este año, quienes opten por los 100 kilómetros enfrentarán la cuesta de la Fuente de Valdehierro como un reto adicional.
Entre las novedades de esta edición se destaca la inclusión de un nuevo tramo en Madridejos, así como ciertas modificaciones debidas a permisos medioambientales. La organización también ha añadido actividades culturales para los acompañantes, como una Ruta Cervantina por Alcázar de San Juan, programada para el mismo sábado.
Adicionalmente, el viernes 12 se llevará a cabo una sesión de Zumba solidaria. Los más pequeños podrán participar en la Mini Titán, una ruta en bicicleta para niños de entre 8 y 12 años, que les llevará desde el Recinto Ferial hasta los molinos de Alcázar, donde recibirán avituallamiento y una medalla al completar el recorrido. No se requiere inscripción previa para esta actividad.
El organizador José Luis Pinar, de Alcázar Bikes, expresó su gratitud por la positiva acogida que mantiene la Titán a nivel nacional, resaltando la dificultad de organizar este tipo de eventos en un contexto donde muchas carreras han sido canceladas.
La Titán de La Mancha se ha consolidado como un referente no solo deportivo, sino también económico y cultural en Alcázar y su comarca. Se estima que el gasto medio por persona en los dos días de evento es de 140 euros, lo que representa un impacto económico de más de medio millón de euros para la localidad. Esto beneficia especialmente a pequeñas empresas de la zona.
Todos los participantes recibirán un maillot conmemorativo y, al cruzar la meta, una medalla que certifica que han superado este reto. La clausura del evento está programada para las 22.00 horas. Además, habrá premios para los tres primeros clasificados de cada categoría, y se otorgará una inscripción gratuita a la Titan Desert 2026 al primer clasificado de la Ultramaratón, así como a la primera mujer en meta, cortesía de CD Alcázar Bikes. También los tres primeros clasificados, tanto masculinos como femeninos, recibirán inscripciones gratuitas para la próxima Titán de La Mancha en 2026.
Toda la información sobre la prueba está disponible en https://titandelamancha.com/.