Martínez Guijarro valora el preacuerdo en el convenio de GEACAM ya que “supone un paso importante para la estabilidad de sus 2.400 trabajadores”

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha valorado como un paso importante para la consolidación del dispositivo contra incendios el preacuerdo de convenio firmado ayer por empresa GEACAM y sindicatos mayoritarios CCOO y UGT.

Tal y como ha señalado, es el primer acuerdo en diez años y es, también, la primera vez que la empresa unifica todos los convenios que tenía, con lo que se consigue – ha dicho – “un convenio único de empresa que avanza en la estabilidad de los 2.400 trabajadores con los que cuenta”, tanto a los que trabajan en asistencias técnicas y oficinas como al servicio de prevención y extinción de incendios forestales.

Uno de los grandes avances que ha destacado el vicepresidente es que el acuerdo recoge, por primera vez, la categoría de bombero forestal que había sido una reivindicación de los trabajadores.

Asimismo, el vicepresidente ha subrayado que el convenio también incluye mejoras en la capacidad operativa de la empresa para las tareas de prevención en materia de incendios forestales. “Le da a la empresa nuevas herramientas para mejorar la operatividad en las campañas de incendios”, ha insistido.

Ahondando en el convenio, el texto firmado ayer por la empresa y los sindicatos mayoritarios estable una estructura organizativa más eficiente del servicio, con una clasificación profesional, así como sus especialidades y funciones. Todo, en aras de dotar al dispositivo de una mayor profesionalidad y capacidad de respuesta para abordar las emergencias actuales en un contexto de cambio climático y de mayor protección del patrimonio natural de Castilla-La Mancha y al servicio de la sociedad castellanomanchega.

En definitiva, “este preacuerdo del convenio supone otro esfuerzo más para consolidar y estabilizar el empleo y trabajo durante todo el año, tanto en prevención, que se refuerza, como en extinción”, ha concluido.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.