El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado al Partido Popular por lo que considera una violación de la privacidad del presidente del Gobierno, al afirmarse que «ha atravesado todas las líneas rojas al inmiscuirse en la vida personal y familiar» de este. Durante una rueda de prensa en Cuenca, el titular de Interior expresó su preocupación por la tendencia política que percibe en la derecha y la extrema derecha, advirtiendo que «esta política del fango» tiene antecedentes, recordando situaciones de 2014 cuando estuvo en el cargo de secretario general del PSOE. En ese contexto, hizo mención a las acciones de lo que denominó la «policía patriótica», utilizada por el Gobierno del Partido Popular con el fin de deshacerse de pruebas relacionadas con corrupción y de afectar la vida personal de diferentes políticos.
Al ser consultado sobre posibles cambios en la Unidad Central Operativa (UCO), el ministro destacó que se están implementando medidas que incluyen un aumento en la dotación de medios y formación para las fuerzas de seguridad, subrayando que se ha duplicado el personal en la UCO. Marlaska reafirmó el compromiso del Gobierno de «buscar mérito y capacidad» para estas posiciones.
Reflexionando sobre su papel en el PSOE durante la actual crisis, el ministro manifestó su compromiso con el Gobierno en el que ha trabajado durante siete años, agradeciendo la confianza depositada en él por parte del presidente. También hizo hincapié en el enfoque del partido en políticas sociales sustentadas en un crecimiento económico que las respalde, lo que, según su opinión, posiciona a España como un ejemplo a nivel europeo.
Las declaraciones de Marlaska se produjeron antes de la entrega de diplomas a 73 nuevos funcionarios de la 42 promoción del cuerpo superior de técnicos de la administración penitenciaria, quienes han completado su formación en Cuenca. El ministro resaltó la importancia de estos nuevos profesionales, quienes adquirirán funciones principalmente directivas y se especializarán en el ámbito jurídico y psicosocial, elementos clave para la reinserción social de los internos.
Además, el responsable de Interior mencionó que el Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente un crédito para la construcción de la sede física del Centro de Estudios Penitenciarios, con una inversión cercana a los 16 millones de euros. Marlaska espera que la licitación de la obra se lleve a cabo en unos meses, con un inicio previsto para 2026 y una finalización estimada para el segundo semestre de 2027.