María Corina Machado, la prominente líder opositora de Venezuela, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en un año marcado por crisis globales como la guerra en Gaza, fracasos en Ucrania y violaciones de derechos humanos en Sudán. El comité noruego ha elogiado su trabajo incansable por los derechos democráticos en Venezuela y su lucha por una transición pacífica de la dictadura de Nicolás Maduro. Su valentía en la construcción de un movimiento social que ha logrado movilizar a miles de personas para protestar contra el régimen evidencia su compromiso con la democracia.
Desde que se vio forzada a vivir en la clandestinidad tras las elecciones presidenciales de 2024, Machado ha mantenido viva la esperanza de un cambio para su país, convirtiéndose en un símbolo de coraje civil en América Latina. En la ceremonia anunciada en Oslo, Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel, subrayó su importancia en tiempos de creciente oscuridad política, destacando que su lucha representa «una llama de democracia» que no debe ser extinguida.
En medio del ruido mediático, también se mencionó al expresidente estadounidense Donald Trump, quien estuvo en la lista de nominados pero no logró el galardón. Trump ha hecho de este premio una de sus obsesiones diplomáticas, afirmando que sus logros en la resolución de conflictos lo hacían merecedor del mismo. Sin embargo, su evidente deseo de ser reconocido podría haber influido en la decisión del comité.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí