Marchamalo se prepara para la creación del Centro Tecnológico del Huevo, que se convertirá en el noveno centro de investigación agropecuaria de la región. Este nuevo centro tiene como objetivo fundamental impulsar la innovación y el desarrollo de proyectos relacionados con el huevo y su cadena productiva, consolidando a Castilla-La Mancha como un referente nacional en la producción avícola de huevos.
Este miércoles, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán; el presidente de la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (Avicam), Vicente Arriscado; y el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, firmaron el protocolo de actuación para la creación del Centro Tecnológico del Huevo.
El futuro centro ocupará una parcela anexa al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, siendo un espacio de 2.000 metros cuadrados que albergará diez laboratorios y varias salas técnicas. Las obras estarán a cargo de Tragsa, mientras que la financiación total, que asciende a aproximadamente 4,7 millones de euros, procederá en su mayor parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el apoyo de los fondos Feder.
La inversión se llevará a cabo en varias fases entre 2025 y 2027 y contempla una asignación específica de 3,8 millones de euros para la habilitación del edificio.
Durante la presentación del proyecto, Emiliano García-Page destacó la importancia de este centro para la comunidad autónoma, que ya es la mayor productora de huevos de España, produciendo 22 millones de unidades diarias. El presidente regional enfatizó que la creación de este centro es «una obligación» para mantenerse a la vanguardia en investigación y desarrollo dentro del sector avícola.
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, añadió que «Marchamalo ya ha demostrado su liderazgo en innovación con el CIAG Apícola», y reafirmó que el nuevo centro será un avance significativo en la avicultura, un sector con una gran relevancia económica y social en la región.
Vicente Arriscado, presidente de Avicam, expresó que el proceso que llevó a la firma del protocolo no ha sido fácil, pero tras superar varios obstáculos, la cuenta atrás ha comenzado. Espera que el centro esté operativo para 2026, subrayando que es una necesidad imperante para el sector avícola de Castilla-La Mancha, que representa el 25% de la producción nacional.