Manifiesto concentración antitaurina de Ciudad Real

Otro año más con un nudo en la garganta, a veces, cuando oímos esa banda sonora entre aplausos, llegan las lágrimas, la sobrecogida. Otro año más, tras esa banda de música, llegan otros 18 asesinatos a animales inocentes, hoy seis de ellos.

Decano,  Tallista, Asustado, Barbuquejo, Jilgueronegro, Copito, estamos aquí por vosotros.

Que no nos engañen: otro año más este tipo de eventos crueles son llevados a cabo basados en intereses de unos pocos, económicos de los empresarios de siempre, con los ganaderos y toreros de siempre. Y, por supuesto, de políticos que financian y potencian el maltrato animal legal más violento de nuestra sociedad. Políticos que llevan también a cabo su violencia y totalitarismo frente al más débil, frente al diferente, también en lo que respecta a los toros. Políticos anclados en ese pasado negro de nuestro país y que con nuestros impuestos siguen arraigándolo.

Hacemos también un llamamiento a las miles de personas que rechazan la tauromaquia: estamos impasibles mientras están matando a más de 500 toros y vacas en las plazas y calles de nuestra provincia. Tenemos que alzar la voz, tenemos que salir a las calles, tenemos que pedir políticos y políticas que aboguen por el respeto hacia todo humano y animal. Respeto a la vida. Respeto a la libertad y no dejar que, en base a lo que ellos llaman libertad se pisen nuestros derechos y la vida de los animales.

Desde 2017 estamos denunciando ante estas puertas los festejos tauricidas. En ese tiempo se han torturado y asesinado más de 5000 toros y vacas en la provincia. En cada cartel que tenemos aparecen solo los animales maltratados y asesinados en 2023 en nuestra Ciudad Real. Más de 400 sólo por diversión de unos pocos. También por vosotros estamos hoy aquí.

La cantidad de dinero público es la que sustenta la tauromaquia, ya que la asistencia a corridas cada año es más baja: según los últimos datos que nos ofrecen las estadísticas oficiales sobre estos espectáculos de maltrato animal legalizado del Ministerio de Cultura y Deportes de España: la asistencia a espectáculos taurinos ha caído: de un 9,8% de la población en 2006-2007 hasta un 1,9% en 2021-2022 (última estadística oficial).

Para hacer frente a la evolución y el desarrollo como sociedad, en la provincia de Ciudad Real existen ya cuatro escuelas taurinas (tras la última creada en la capital, con dinero público), en las cuales se educa a niños y niñas en la violencia hacia los animales. También este año hay descuentos para jóvenes (menores de 25 años), y el próximo jueves entradas gratuitas para menores de 14 que participen ese día de los eventos infantiles. Queremos recordar que Ciudad Real permanece desde hace años como “Ciudad Amiga de la Infancia”, pese a los escritos presentados a UNICEF recordándoles que se incumple la recomendación del Comité de los Derechos del Niño, de la ONU, pronunciándose de forma expresa en contra de que los menores participen y asistan a eventos taurinos, instando expresamente a España y recordándoselo en 2023.

Por todo esto nos concentramos aquí, de forma pacífica, un año más. Para pedir que no se derrame más sangre inocente en nombre de una fiesta propia de épocas pasadas, que ya están rechazando en países como Colombia o México. Para pedir el fin de la violencia legal hacia todo animal bajo la excusa de tradición, cultura -que nunca cultural- o arte.

Por todos estos animales, los que vinieron y los que vendrán, sacrificados en nombre de la cultura, permitido y subvencionado por Ayuntamiento, Diputación, Junta, Estado, Unión Europea, asistentes, matarifes.

Gracias a todas las asociaciones, colectivos y personas asistentes por acompañarnos.

Seguiremos, una y otra vez, hasta la abolición.

Desde la asociación antitaurina de Ciudad Real pedimos el fin de todo exterminio, de todo genocidio animal y humano. ¡Viva palestina libre, vivan los toros vivos!

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.