Manifestación en Guadalajara por Condiciones Laborales Justas y Firma de Convenio

El sector de la logística lleva su demanda a las calles de Guadalajara con consignas como '¡Sí se puede!'

Tras una pancarta en la que se leía ‘Compañeras y compañeros en lucha, por unas condiciones justas y dignas’ y con consignas como ‘Sí se puede, sí se puede’, cargos sindicales y trabajadores de la logística en Guadalajara se han manifestado este miércoles en la capital alcarreña para pedir una solución al conflicto del sector y la firma del convenio para los próximos tres años (2023-2024).

Una movilización que se ha convocado en el segundo día de huelga que afronta el sector de los tres que hay convocados inicialmente y que arrancaba en la Plaza de España para terminar en la Plaza de Santo Domingo, donde la secretaria de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT CLM, Ana González, dirigiéndose a los manifestantes ha criticado la actuación de las patronales y de algunas empresas multinacionales.

«En los piquetes de esta noche nos jugamos mucho. Le estamos demostrando a la patronal que no quiere negociar que podemos», decía Ana González.

Mañana es el tercer y último día de las tres jornadas de paros totales convocados en un sector que alcanza a casi 40.000 trabajadores en la provincia, una huelga que han convocado UGT y CCOO y que de momento no han conseguido parar por discrepancias de las patronales, especialmente UNO, con respecto a algunas de las peticiones sindicales.

Una huelga que según los sindicatos está siendo secundada por el 90% de la plantilla mientras que desde las patronales hablan de un seguimiento casi nulo pero, sin embargo, desde UNO han solicitado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que incremente los servicios mínimos.

Para el sector de la Logística y el secretario general ugetista, Alejandro Coracho, está claro que si no tuviese repercusión esta huelga, desde la patronal UNO no estarían reclamando a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha incrementar los servicios mínimos.

Y de la misma opinión es el homólogo de CCOO en la provincia, Javier Moral, quien considera «contradictorio y sin sentido» pedir más servicios mínimos por parte de las patronales y decir que el seguimiento está siendo bajo.

Para Coracho, el resultado de esta manifestación demuestra la «fuerza» que tiene el sector pese a que las patronales hablen de un seguimiento de la huelga casi nulo, y además, se están trasladando trabajadores de otras comunidades a centros de trabajo de Guadalajara y haciendo contratos puntuales a través de ETTs en momentos concretos.

«La huelga esta siendo un éxito», afirma Morales, dispuesto en todo caso a sentarse de nuevo con las patronales para negociar pero «no para paripés y movimientos sin voluntad de llegar a acuerdos».

Los sindicatos saben que desde el Gobierno regional se está instando a las patronales a reunirse con ellos y están dispuestos a sentarse y hablar, subraya Morales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.