Los remontes al casco de Cuenca estarán listos en febrero de 2026 con capacidad para 6.000 personas por hora

Los remontes al Casco de Cuenca estarán listos en febrero de 2026 y tendrán una capacidad de 6.000 personas cada hora

Los remontes al Casco Antiguo de Cuenca, que tendrán capacidad para trasladar a 6.000 personas por hora, estarán listos en 2026, según ha anunciado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, durante una visita a las obras junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Este ambicioso proyecto, que cuenta con un presupuesto de 15,7 millones de euros y se financia casi en su totalidad con fondos europeos, permitirá a los conquenses y visitantes salvar una distancia de 55 metros, realzando tanto la muralla como los taludes vegetales a lo largo del recorrido.

Las obras incluirán tres tramos de escaleras en abierto y tres ocultos por una estructura de hormigón, además de ascensores con capacidad para transportar hasta trece personas a la vez. Hernando destacó que el avance de los trabajos ha sido cuidadoso, teniendo en cuenta la seguridad del proceso de micropilotaje para no afectar a las viviendas del casco histórico de Cuenca.

Tragsa es la empresa encargada de llevar a cabo estas labores. Para completar los últimos tres metros en la plaza de Cecilio Albendea, que originalmente iban a contar con una rampa, se está considerando la instalación de una escalera mecánica adicional. Esta nueva propuesta se ejecutaría de manera paralela al proyecto original, siempre que se cumplan las condiciones establecidas para el uso de los fondos europeos.

Durante la misma visita, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, subrayó la importancia de estas obras en relación con la movilidad en la ciudad. Una vez que las escaleras estén operativas, los autobuses turísticos y de excursiones que actualmente transitan por Alfonso VIII y la Plaza Mayor tendrán la opción de estacionar en el aparcamiento del Auditorio. Esto facilitará que los visitantes accedan al Casco Antiguo a través de las nuevas escaleras.

Dolz también anunció una remodelación del parking, que incluirá la reubicación de las autocaravanas y la creación de un espacio destinado al desembarque de autobuses. Además, mencionó que el sentido de funcionamiento de los remontes se ajustará según las necesidades, especialmente en fechas de alta afluencia de público, como las fiestas de San Mateo, donde se establecerán horarios alternos de subida y bajada.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.