Los presidentes de Parlamentos autonómicos impulsan debates más serenos y el fomento de leyes constructivas y colaborativas

Los presidentes de Parlamentos autonómicos abogan por rebajar la dureza de los debates y promover leyes e ideas

La Conferencia de presidentes y presidentas de parlamentos autonómicos (Coprepa) ha resaltado la «necesidad» de reducir la crispación presente en los debates parlamentarios, considerando fundamental que la atención se centre en «las leyes que se aprueban, las ideas que se lanzan allí y no por los incidentes que suceden». Esta perspectiva fue compartida por los 13 presidentes de parlamentos autonómicos que se reunieron esta semana en Madrid, tal como lo ha indicado Enrique Ossorio, presidente de la Coprepa y de la Asamblea de Madrid.

En la reunión, no participaron los presidentes de los parlamentos de Cataluña, País Vasco y Navarra, quienes «habitualmente no asisten», así como el presidente de Galicia, que no pudo asistir debido a una lesión sufrida horas antes. Ossorio describió la primera sesión, llevada a cabo en la Asamblea de Madrid, como «muy positiva», señalando que se desarrolló «en un clima de absoluto entendimiento entre todos».

Durante la conferencia, se acordó redactar un documento destinado a «mejorar el nivel de los debates, que a veces es muy duro». Todos los presidentes coincidieron en la urgencia de mitigar la tensión en las discusiones, buscando ser noticia por las legislaciones aprobadas y las propuestas discutidas, en lugar de por incidentes.

Además, la Coprepa decidió colaborar entre las asambleas autonómicas en el desarrollo de herramientas informáticas, que son esenciales en el contexto actual y clave para el derecho parlamentario, con el objetivo de establecer un sistema de entendimiento permanente. También se acordó actualizar el reglamento de la conferencia y establecer contacto con organizaciones parlamentarias en América del Sur y América Central.

Otro tema abordado fue la necesidad de avanzar en las oposiciones, dado que «muchas veces no se presentan opositores», lo que representa un desafío. Se propuso coordinar la difusión de las bases de las oposiciones para atraer a más interesados que deseen integrarse en los cuerpos de funcionarios que asisten a los parlamentos autonómicos.

Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha celebrado el acuerdo para establecer un código de buenas prácticas parlamentarias. Bellido enfatizó la importancia de que quienes toman la palabra lo hagan con buenos modales, respeto y en un espíritu democrático, que implica tanto hablar como escuchar al adversario. También expresó su confianza en que todos los grupos parlamentarios atenderán esta solicitud proveniente de una conferencia donde están presentes presidentes y presidentas de PSOE, PP y Vox, con el objetivo de fomentar buenas prácticas, cordialidad y consenso en beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, Bellido destacó la labor del organismo interparlamentario, que busca contribuir a la cohesión y articulación del país, un propósito fundamental desde la creación de las autonomías.

Scroll al inicio