La Diputación de Toledo ha llevado a cabo la inauguración de la exposición ‘Los Corpus de la provincia’, que se celebra en el Centro Cultural de San Clemente durante todo el mes de mayo. Esta muestra tiene como objetivo acercar a la capital regional la rica tradición de los Corpus de las localidades de Lagartera y Camuñas, que han sido declarados Bien de Interés Cultural. La exposición forma parte de las actividades previstas para conmemorar ‘El mes de tu provincia’, poniendo en valor el patrimonio cultural de los pueblos toledanos.
El vicepresidente de la Diputación, Joaquín Romera, ha presentado la exposición junto a representantes de las localidades, incluyendo al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lagartera, Jesús Fernández, así como de diversas asociaciones culturales. En la muestra se pueden contemplar elementos significativos como un traje tradicional de lagarterana, un altar del Corpus de Lagartera y la recreación de una calle de Camuñas, donde se exhiben sus Pecados y Danzantes.
Romera ha subrayado la importancia de estas festividades, destacando la forma en que reflejan la devoción y el arte popular de los pueblos toledanos. Ha señalado que estos Corpus son una celebración de la fe y el arte, que se transmiten de generación en generación. En su intervención, également ha descrito los trajes y altares de Lagartera como «joyas del patrimonio lagarterano», accesibles en esta exposición.
Por su parte, se ha enfatizado la singularidad del Corpus de Camuñas, que incluye una representación vibrante y colorida de danzantes enmascarados. El presidente de la Asociación Cultural ‘Pecados y Danzantes de Camuñas’ ha detallado cómo esta tradición se ha mantenido viva impulsada por la participación activa de los habitantes del municipio, invitando a todos a disfrutar de la fiesta.
El concejal de Cultura de Lagartera ha remarcado la profunda conexión que esta festividad tiene con la historia del municipio, destacando el 435 aniversario de la celebración oficial de la procesión del Corpus. Además, la directora de la Asociación de amigas del Traje de Lagartera ha invitado a los visitantes a admirar estas obras maestras del patrimonio local que, aunque sólo se exhiben brevemente, son un testimonio de la rica identidad cultural de la zona.
Finalmente, la responsable del Centro de Interpretación ‘Pecados y Danzantes’ ha agradecido a la Diputación su apoyo y ha recordado que, durante todo el año, las personas interesadas pueden profundizar en el significado de estas tradiciones a través de su centro de interpretación en Camuñas. La exposición no solo celebra una festividad, sino que también invita a los visitantes a explorar un patrimonio cultural único y vibrante.