La capital de Castilla-La Mancha ha vuelto a brillar como el centro de la excelencia quesera con la celebración de la XXVI edición del Concurso de Calidades del Queso Manchego. Este prestigioso certamen ha contado con la participación de medio centenar de piezas de queso, tanto de productores artesanales como industriales.
En esta edición, marcada por una competencia especialmente intensa, los quesos artesanos han destacado una vez más, logrando las máximas puntuaciones en las categorías, en particular en la modalidad de media curación, como ha informado la Cofradía del Queso Manchego. La jornada de cata, el momento culminante del concurso, reunió a los mejores exponentes de la producción de este emblemático queso y se llevó a cabo en un ambiente de rigor y profesionalismo, con un panel de catadores de alto nivel.
Los expertos han enfrentado el desafío de evaluar una exquisita selección de quesos manchegos, analizando aspectos fundamentales como la textura, el aroma, el sabor y la maduración. En la categoría de Industrial Curado Oro, el queso Valdehierro, producido en Madridejos (Toledo), se llevó el reconocimiento, mientras que en la categoría de Industrial Curado Plata fue distinguido Montescusa, de Corral de Almaguer (Toledo), y el Bronce fue para Corcuera, de La Puebla de Montalbán (Toledo).
Por otro lado, en la categoría de Industrial Semicurado, Don Bernardo, de Villarrobledo (Albacete), se llevó el Oro; El Fontejón, de Consuegra (Toledo), logró la Plata, y El Rentero, de Mora (Toledo), recibió el Bronce. En el ámbito de los quesos artesanales, el Oro en la categoría de Artesano Curado fue para Ojos del Guadiana, de Daimiel (Ciudad Real), y en Artesano Semicurado, Pérez Arquero, de Tembleque (Toledo), también se alzó con el Oro. Marantona, de La Solana (Ciudad Real), recibió la Plata en la categoría de Artesano Semicurado, mientras que el Bronce fue para La Jaraba, de Villarrobledo (Albacete).
La Cofradía del Queso Manchego tiene planeado promocionar estos quesos por toda España durante 2025 y 2026 en los eventos y catas que organiza esta asociación. Vicente Carbonero, director del panel de cata, expresó su satisfacción con el evento, destacando que esta XXVI edición es un claro reflejo de la dedicación y el esfuerzo de los productores de queso manchego, sirviendo como un referente para los consumidores que buscan calidad.
La ceremonia de entrega de premios, que se llevará a cabo el 27 de septiembre en el Palacio de Benacazón de Toledo, será una ocasión para reconocer el arduo trabajo de todos los productores y celebrar aquellos quesos que elevan el prestigio del Queso Manchego a nivel nacional e internacional.